ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Gollán: “Los jueces de la Corte tienen el comportamiento de la mafia” – Daniel Gollán, médico sanitarista y diputado nacional del Frente de Todos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la denuncia que realizó Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Rívolo cerrar la investigación del atentado en su contra y elevara la […]///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]

Ricardo Aronskind: “Hay que crear una cadena de producción y distribución pública de alimentos básicos”

El economista Ricardo Aronskind, habló con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, de 14 a 16 horas), donde se refirió acerca de la reunión de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el “combate” a la inflación y la necesidad de crear empresas estatales de alimentos y medicamentos.

Al inicio de la entrevista, Aronskind se aludió a los dichos del presidente de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun, cuando burlescamente indicó que remarca todos los días para enfrentar a la inflación. “Conozco la cabeza de esta gente que te van a decir: ´Yo tengo que remarcar porque sino me descapitalizo`, eso te van a decir los empresarios“.

“La inflación aparece como una neblina, no se entiende de dónde salen los aumentos de precios” indicó el destacado economista, quien luego caracterizó: “Tenemos una economía muy concentrada, oligopolizada y hay sectores capaces de mover los precios”.

En este sentido, el también magister en relaciones internacionales de la Flacso, aseguró: “El empresariado concentrado de AEA son responsables significativos de estos movimientos de precios”.

A continuación, Aronskind criticó a Alberto Fernández, tras leer el tuit del Jefe de Estado, donde repudiaba las declaraciones de Braun. “Lo que twitteo el Presidente sobre la remarcación de precios lo podría haber dicho yo, el tema es que el presidente tiene un papel distinto, no es comentarista”, fustigó.

Tiene que hacer política concreta, eso es lo que estamos esperando”, dijo el economista, para luego proponer: “Necesitamos acción política efectiva, ningún gobierno se anima a usar la ley de abastecimiento”.

A continuación, Aronskind propuso que para sujetar los precios “hay que crear una cadena de producción y distribución pública de alimentos básicos“. En ese sentido y sin pelos en la lengua, planteó: “Romper el monopolio privado, porque de ahí sale lo que tenemos”.

En los últimos momentos de la entrevista el economista se preguntó: “¿Cómo no hacemos producción pública de medicamentos?”, y luego respondió: “Podríamos bajar brutalmente su precio”.