ULTIMAS NOTICIAS
///Isasa: “Rosatti estaba encubriendo a Ramos sabiendo los delitos que cometió” – Patricia Isasa, Militante por los derechos humanos, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), contó su historia como sbreviviente de la dictadura del 76 y la denuncia a Rosatti. Al comenzar la entrevista, Isasa contó que “tenía 16 años […]///Alemán: “La masa de votantes de Milei en poco tiempo van a entender lo que significa este baile” – Jorge Alemán, psicoanalista y escritor, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca de la llegada del modelo libertario al gobierno nacional. Al comenzar la charla, remarcó la importancia de observar las acciones concretas que implementen una vez que asuman: “el primer paso […]///Fernández Pastor: “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad van a usarlo para timbearlo y fugarlo” – Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en seguridad social, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el impacto de las decisiones de nuevo gobierno. En la entrevista, el latrado señaló que “a la derecha siempre vuelven a las […]///Chiara ‘Chala’ Ripesi: “Soy mi propia productora, sobre todo en la autogestión” – La artista musical Chiara ‘Chala’ Ripesi, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre la presentación de su disco “Ninfas” el 8 de diciembre en el JJ Circuito Cultural, del barrio de Almagro. Consultada sobre su trabajo, dijo “soy […]///Eric Calcagno: “No se puede esperar nada bueno de Milei” – Eric Calcagno, sociólogo, Ex Embajador en Francia, dialogó con Julián Saud y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), de cara a la asunción del presidente electo Javier Milei. “No se puede esperar nada bueno de Milei”, advirtió. Consultado sobre el fallido intento de cerrar […]

Ricardo Aronskind: “Hay que crear una cadena de producción y distribución pública de alimentos básicos”

El economista Ricardo Aronskind, habló con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, de 14 a 16 horas), donde se refirió acerca de la reunión de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el “combate” a la inflación y la necesidad de crear empresas estatales de alimentos y medicamentos.

Al inicio de la entrevista, Aronskind se aludió a los dichos del presidente de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun, cuando burlescamente indicó que remarca todos los días para enfrentar a la inflación. “Conozco la cabeza de esta gente que te van a decir: ´Yo tengo que remarcar porque sino me descapitalizo`, eso te van a decir los empresarios“.

“La inflación aparece como una neblina, no se entiende de dónde salen los aumentos de precios” indicó el destacado economista, quien luego caracterizó: “Tenemos una economía muy concentrada, oligopolizada y hay sectores capaces de mover los precios”.

En este sentido, el también magister en relaciones internacionales de la Flacso, aseguró: “El empresariado concentrado de AEA son responsables significativos de estos movimientos de precios”.

A continuación, Aronskind criticó a Alberto Fernández, tras leer el tuit del Jefe de Estado, donde repudiaba las declaraciones de Braun. “Lo que twitteo el Presidente sobre la remarcación de precios lo podría haber dicho yo, el tema es que el presidente tiene un papel distinto, no es comentarista”, fustigó.

Tiene que hacer política concreta, eso es lo que estamos esperando”, dijo el economista, para luego proponer: “Necesitamos acción política efectiva, ningún gobierno se anima a usar la ley de abastecimiento”.

A continuación, Aronskind propuso que para sujetar los precios “hay que crear una cadena de producción y distribución pública de alimentos básicos“. En ese sentido y sin pelos en la lengua, planteó: “Romper el monopolio privado, porque de ahí sale lo que tenemos”.

En los últimos momentos de la entrevista el economista se preguntó: “¿Cómo no hacemos producción pública de medicamentos?”, y luego respondió: “Podríamos bajar brutalmente su precio”.