ULTIMAS NOTICIAS
///Horacio Verbitsky: Sin venda ni balanza pero con espada – El Cohete a la Luna – Cuando Cristina dijo que no sería candidata, porque la condena en la causa Vialidad la había proscripto, la oposición política y mediática interpretó que era una excusa por temor a ser derrotada. La Vicepresidenta explicó que el objetivo no era ella, sino el peronismo y los derechos de los trabajadores. Hace tres semanas se cumplió […]///Fabiola Mosquera: “La única forma de salir es con el peronismo y los trabajadores” – Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN Provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) y analizó el papel del movimiento obrero en el contexto electoral. Mosquera detalló que con Axel Kicillof “tenemos una relación muy buena, que hemos construido […]///Cohen: “La obra ‘La Señora Macbeth’ tiene más de treinta años y nos trae todo el tiempo a la actualidad” – Valeria Cohen, actriz, directora y docente de teatro, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre “La señora Macbeth”. “La señora Macbeth” es un texto original de Griselda Gambaro que nos muestra qué le pasaba por dentro a la mujer que […]///Pianelli: “A los trabajadores del subte nos enfermaron con el asbesto durante 20 años” – Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre la medida de fuerza que realizaron el viernes por la tarde. “Emova rompió una mesa de negociación que veníamos […]///Argañaraz: “Argentina debería discutir una reforma tributaria” – Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y economista, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la profundidad de las últimas medidas económicas. “Por la reforma de Ganancias, que es un impuesto coparticipable, la […]

Amado Boudou: “Esto es un golpe de mercado que viene sucediendo por etapas”

Amado Boudou, economista y ex vicepresidente de la Nación, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la corrida de cambiaria y la suba del dólar ilegal.

“Esto es un golpe de mercado que viene sucediendo por etapas y no es nuevo”, remarcó.

Además, el exfuncionario resaltó: “creo que el Gobierno no puede estar todo el tiempo explicando las cosas que salen mal, porque cada vez que decís eso te ponés en una situación de mayor debilidad”.

“Mirando hacia adelante, lo que puedo decir es que hay que tener cuidado con las debilidades contruidas, porque tenes a todos los actores económicos que pueden sacar ventaja con eso haciendo todo lo que pueden dañarte”, manifestó.

En este sentido, Amado Boudou analizó: “el motor de la inflación es la puja distributiva y lo que está sucediendo hoy es una etapa superior de esa puja, que es le carancheo sobre los pocos dólares que hay”.

“La razón objetiva de lo que está sucediend es el desorden político del Gobierno. Hay razones especulativas y de puja distributiva porque los sectores más poderosos se quieren llevar todo lo que hay arriba de la mesa, pero esto se sabía antes de que asumas”, añadió.

Sobre la figura de Sergio Massa, el exminitro de Economía remarcó: “el gran dato político del momento es que hay una persona que quiere usar todas las herramientas del Estado para accionar sobre lo que está pasando y eso es lo que la comunidad espera”.

En cuanto a la reacción del FMI ante esto, dijo: “hay una intención de rediscutir los términos del acuerdo con el FMI. Ya en la época de Guzman, Sergio Massa era crítico de la negociación”.

“Ese acuerdo con el FMI te hace inviable a la Argentina, porque te deja sin políticas monetaria, fiscal, salarial y también sin política exterior”, agregó.

Y continuó: “hay muy buenos argumentos para discutir el acuerdo y es una nueva oportunidad porque un gran deudor tiene algunas cartas para jugar”. para discutir el acuerdo con el fondo”

Por último, el ex Vicepresidente resaltó: “se está intentando de abrir otras líneas de funcionamiento económico, y hay que avanzar con Brasil como socio estratégico y con el BRICS”.