ULTIMAS NOTICIAS
///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]///José Álvarez: “El problema no son los impuestos, son los subsidios a los que más tienen” – El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez, habló con Más temprano que tarde sobre el aumento del pan. “La harina aumentó un 12% la semana pasada”, contó. “Lo que influye mucho en el precio del pan son los alquileres, no los impuestos”, describió. “Los impuestos que tenemos no son nada […]///Luis Tagliapietra: “Lo que más nos interesa es saber qué pasó con nuestros hijos, la causa que investiga el hundimiento está virtualmente paralizada” – El padre de uno de los tripulantes fallecidos del ARA San Juan y abogado querellante en la causa del hundimiento del submarino, Luis Tagliapietra, habló con Un buen comienzo sobre la investigación del submarino que se hundió, causando la muerte a 44 tripulantes. El hecho ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. “No nos sorprende […]///“Cachorro” Godoy: “Milei se nutre de funcionarios que proponen más de las recetas de los ’90” – Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) y analizó la coyuntura nacional. “Milei se nutre de funcionarios que proponen más de las recetas de los ’90. Es más de lo mismo […]

Florencia Lampreabe: “En los medios hegemónicos y en las redes sociales se ven muchos discursos de odio”

La Diputada Provincial por la Provincia de Buenos Aires del Frente De Todos, licenciada en Ciencias Políticas, Florencia Lampreabe, dialogó con Adrián Murano y equipo de Verdades Afiladas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes 18:00 a 20:00 hs) acerca de la presentación de un estudio que se encuentra realizando, sobre los discursos de odios, “que son aquellos que promueven o incitan la discriminación o la violencia por razones particulares”, indicó en un inicio, y en este sentido sobre el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.

“Hoy los discursos de odio proliferan en los medios hegemónicos y en las redes sociales”, consideró. Además de encontrarse también en algunos “representantes políticos” que replican estos discursos en formatos como “ellos o nosotros”, agregó en relación a los dichos del Diputado de la oposición, Ricardo López Murphy. Donde indirectamente se plantea que “la condición de la existencia de algunos depende de la eliminación de otros”, señaló.

En este aspecto la Diputada indicó, “la cuestión de los discursos de odio ha roto los límites del ámbito público” sino que además se ve reflejado en “los ámbitos de representación política” en donde también “hay otro grado de responsabilidad”, consideró. Y en referencia al periodismo habló de “un gran negacionismo”, que actualmente se ve en “los grandes medios de comunicación” donde niegan el intento de magnicidio a la Vicepresidenta, y observó “estamos en una situación complicada y que se viene incrementado hace tiempo” y que ahora “tomo otro nivel por lo ocurrido”, afirmó.

En relación a esto último, hablo sobre el estudio de “carácter científico” que vienen realizando desde la UNSAM, “Los discursos de odio en la Argentina” y que será presentado públicamente en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Además, Lampreabe, reflexionó: “hay que dar un debate serio, y marcar determinados limites de la convivencia democrática” y sobre la presencia que debería tener el Estado, indicó: “no necesariamente tiene que haber una ley” pero si tal vez “pensar cuales son las regulaciones que tiene el Estado entorno a la comunicación”.

Antes de finalizar y haciéndose referencia a la Ley de Medios, Florencia Lampreabe, dijo: “hay que retomar la discusión que hace al entramado institucional, que quedaron suspendidos”, durante el Macrismo, pero con los desafíos actuales “que tiene que ver con la era digital y con la diversificación de voces”, concluyó.