
“Si el presupuesto se congela, la infraestructura del Garrahan se cae”
- Noticias 2
- 2 de junio de 2025
- 289
El secretario General de la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, dialogó con Un Buen Comienzo acerca de la crítica situación presupuestaria que atraviesa el centro pediátrico de referencia nacional, y advirtió que el deterioro económico impacta de lleno en la atención, los salarios y las condiciones edilicias.
En medio de un nuevo paro de actividades convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, dirigente de ATE y referente gremial del establecimiento, alertó que la política de ajuste del Gobierno nacional pone en riesgo el funcionamiento básico del hospital infantil más importante del país.
“La situación es insostenible. Si el presupuesto se congela, la infraestructura se cae”, sostuvo en diálogo con Un Buen Comienzo por Somos Radio AM 530. Lipcovich remarcó que el reclamo “no es solo de los residentes”, como intentan instalar desde el oficialismo, sino que “abarca a todos los trabajadores del Garrahan”.
El dirigente gremial denunció que el gobierno de Javier Milei busca minimizar el conflicto reduciéndolo al reclamo de los médicos residentes, cuando en realidad hay una serie de demandas insatisfechas que afectan al conjunto del personal: sueldos de pobreza, falta de insumos, suspensión de obras y precarización de servicios críticos.
“El aumento a los residentes no se concretó, y ellos ya tienen experiencias negativas con anuncios que nunca se cumplieron”, afirmó. Además, destacó la necesidad de construir una lucha conjunta en defensa de la salud pública: “Debemos enfrentar al gobierno en una lucha común, no solo por el Garrahan, sino por todo el sistema de salud y el empleo público”.
Lipcovich también apuntó contra la estrategia oficial de desfinanciamiento: “No se trata solo de salarios. Se están paralizando áreas fundamentales y hay sectores que funcionan con equipamiento deteriorado o sin mantenimiento. No se puede atender en condiciones dignas si no se garantiza el presupuesto necesario”.