ULTIMAS NOTICIAS
///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]///Gabriel Katopodis: “Hay que ponerse al frente de las discusiones y al final ponerle nombre y apellido a la boleta” – Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre las conclusiones de la masiva movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. En […]///Cobertura desde Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner – Se cumplieron 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y la militancia se congregó en Plaza de Mayo para recordarlo, convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. AM530 estuvo presente con una cobertura especial durante la tarde lluviosa, junto a cientos de miles de militantes y dirigentes políticos, sociales y sindicales. El […]///Julia Houllé: “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando” – Julia Houllé, Directora de planificación y seguimiento de gestión del Ministerio de Cultura, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre los consumos culturales en nuestro país. “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando. Algo […]

Paola Renata Gallo: “En Colombia estamos luchando contra la impunidad, y a favor de la Verdad y la Memoria”

Paola Renata Gallo, periodista y abogada colombiana, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), acerca de la denuncia realizada por Gustavo Petro por conspiraciones golpistas contra su gobierno.

“Petro viene denunciando que se viene una ola de fascismo en toda la región, fomentado en el miedo por los derechos de las mujeres, el ambientalismo y la justicia social”, comentó.

En cuanto a cómo se gestaron estas acciones, la periodista contó: “Petro tenía cuatro grande proyectos de reformas, que eran su plataforma de gobierno”.

“La paz, la salud, las pensiones y la reforma laboral, pero eso no se pudo concretar porque los partidos tradicionales con los que habían acordado llevar adelante las reformas no las votaron”, continuó.

Y agregó: “en ese contexto, Petro le pide la renuncia a todo su gabinete y se la acepta a siete”.

En tal sentido, Paola Renata Gallo señala: “el Gobierno realizó una serie de denuncias que empezaron a mover todo el andamiaje del poder narco-mafioso de Colombia, lo que desencadenó una marcha de militares retirados pidiendo la cabeza del Presidente”.

También se refirió a las agresiones que recibe la Vicepresidenta de Colombia y realizó una paralelismo con lo que sucede en Argentina con Cristina Kirchner. “Lo que vive Francia Márquez en Colombia es violencia política y de género”, afirmó.

“Este escenario que se vive en Colombia y en Argentina es el mismo libreto que está escrito en el norte”, remarcó.

Por último, la periodista analizó: “si bien hay un desgaste en la figura de Petro, por todos los problemas económicos que hay y por el dólar alto, la gente sigue hablando de estas reformas porque de cada diez personas, seis no tienen ningún tipo de pensión”.

“La revolución que estamos dando en Colombia es contra la impunidad, y por la Verdad y la Memoria”, concluyó.