ULTIMAS NOTICIAS
///Tauber: “Hay una idea de le extrema derecha de quebrar simbólicamente al movimiento popular” – Nicolás Tauber, abogado de la Secretaría de DDHH de la Nación, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) respecto al comunicado emitido por la Unión del Personal Militar de la Asociación Civil (UPMAC), donde le solicitaron a Javier Milei […]///Osuna: “Hay un desconocimiento del gobierno entrante sobre como gestionar el Estado” – Blanca Osuna, diputada nacional electa de Unión por la Patria por la provincia de Entre Ríos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre lo acontontecido en la ceremonia de jura de los nuevos legisladores y proyectar el futuro trabajo en el recinto. […]///De Urieta: “Se está construyendo un interbloque de Juntos por el Cambio sin el PRO” – Déborah de Urieta, periodista acreditada en el Congreso de la Nación, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó el futuro de las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación. Al comenzar la charla, expresó su […]///Mariana Genesio: “Ojalá no toquen lo que hemos conquistado, y nos dejen seguir creciendo” – La actriz y militante de género Mariana Genesio, dialogó con Carlos Polimeni, Marina Glezer y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), de cara a la asunción de Javier Milei. “Ojalá no toquen lo que hemos conquistado, y nos dejen seguir creciendo”, […]///Jerónimo Guerrero: “La Guerra de Malvinas no fue planificada, fue un manotazo de ahogado de la Dictadura para seguir en el poder” – Jerónimo Guerrero, abogado de Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM-La Plata), habló con Cuanto cuento sobre la causa que investiga torturas en Malvinas. “Es un gran logro y un gran paso en la busqueda de la Memoria, Verdad y Justicia”, celebró. “La Comisión Interamericana de DD.HH ha admitido el caso del CECIM La Plata […]

Marino: “El Salario Básico Universal ayudaría a mucha gente a comer”

El militante y fundador del Partido Piquetero, Juan Marino, dialogó con Daniel Tognetti en Siempre es Hoy (AM 530- Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12) acerca del debate sobre el rol de los movimientos sociales y los planes laborales.

Todos los que salieron a atacar a Cristina por su discurso, son los mismos que permanentemente están atacando los piquetes y las movilizaciones en los medios de comunicación, no se preocupan en lo absoluto por solucionar el tema y la realidad es que el salario básico y universal nos permite terminar con el hambre en Argentina“, planteó Marino al inicio de la entrevista.

“El Salario Básico Universal es justamente para eso: garantizar la canasta básica alimentaría para todas las personas que la necesiten, de forma directa, sin ningún tipo de intermediación”, agrego el militante social y político.

En ese sentido, el miembro del Partido Piquetero informó que en el Congreso se presentó el proyecto de Ley de Salario Básico Universal y que la persona que lo necesite “sólo tendría que ir hasta la ofician de Anses más cercana, y si cumple con los requisitos, comenzaría a ser titular de ese derecho”.

Las organizaciones sociales no manejan los planes sociales, existen porque el estado no es capaz de garantizar los derechos”, dijo Marino y luego amplió:”Hay que puntualizar y poner nombre y apellido, porque las altas las maneja discrecionalmente Pérsico”.

En ese sentido, Marino, planteó: “La militancia popular le tiene que exigir a todos los políticos, y principalmente a nuestro gobierno, que acompañen al proyecto de Ley del Salario Básico Universal, para que se apruebe en el Congreso”.

Acerca de esa iniciativa legislativa, el militante político, indicó que esa potencial Ley tendría un universo de entre 4 y 5 millones de personas en todo el país. “Lo que habría que invertir del PBI para el Salario Básico Universal sería el 0,7%”, señaló.

Al cierre de la entrevista, Marino manifestó: “Hay que garantizar un piso de derechos que va a generar mejores condiciones para que esos compañeros puedan formarse y generar las condiciones para que puedan entrar al mercado de trabajo formal”.