ULTIMAS NOTICIAS
///Ramón: “Cornejo y De Marchi son gestores de un sistema político que se consolidó acaparando los sistemas de justicia” – El diputado provincial por Mendoza José Luis Ramón analizó en diálogo con Un buen comienzo el resultado electoral en esa provincia cuyana. “El electorado mendocino le acaba de dar la derecha a un candidato que viene de líneas totalmente opuestas de lo que nosotros creemos que debe ser el Estado”, describió. “Cornejo es un radical […]///Horacio Verbitsky: Sin venda ni balanza pero con espada – El Cohete a la Luna – Cuando Cristina dijo que no sería candidata, porque la condena en la causa Vialidad la había proscripto, la oposición política y mediática interpretó que era una excusa por temor a ser derrotada. La Vicepresidenta explicó que el objetivo no era ella, sino el peronismo y los derechos de los trabajadores. Hace tres semanas se cumplió […]///Fabiola Mosquera: “La única forma de salir es con el peronismo y los trabajadores” – Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN Provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) y analizó el papel del movimiento obrero en el contexto electoral. Mosquera detalló que con Axel Kicillof “tenemos una relación muy buena, que hemos construido […]///Cohen: “La obra ‘La Señora Macbeth’ tiene más de treinta años y nos trae todo el tiempo a la actualidad” – Valeria Cohen, actriz, directora y docente de teatro, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre “La señora Macbeth”. “La señora Macbeth” es un texto original de Griselda Gambaro que nos muestra qué le pasaba por dentro a la mujer que […]///Pianelli: “A los trabajadores del subte nos enfermaron con el asbesto durante 20 años” – Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre la medida de fuerza que realizaron el viernes por la tarde. “Emova rompió una mesa de negociación que veníamos […]

Eduardo Fabregat sobre los 80 años de Paul McCartney

El periodista especializado en cultura y espectáculos Eduardo Fabregat, repasó en Siempre es Hoy (AM 530- Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 12 horas) sobre la vida y la obra musical de Paul McCartney, uno de los cuatro Beatles y denominado “Maestro mayor de canciones”, que este sábado cumple 80 años.

“Si apilás la cantidad de discos que vendió, seguramente llegarás hasta la estratosfera; formó la sociedad compositiva más fértil y exitosa de todos los tiempos”, describió Fabregat, al inicio de su columna radial.

Tras hacer un breve repaso de los inicios artísticos y musicales de MCCartney, el periodista repasó: “Con John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, formó la banda que lo cambió todo en la cultura del siglo XX”.

Luego de relatar las principales canciones y momentos de trascendencia de The Beatles, el periodista cultural narró cómo la legendaria británica traspasó los años y las generaciones con su forma de hacer música.

“Aun siendo lo más importante de su historia, The Beatles sólo fue una parte”, subrayó Fabregat, quien luego recordó parte del repertorio y composición de McCartney como solista junto con su compañera Linda Eastman.

En ese sentido, el periodista de cultura y espectáculos repasó los dúos que el beatle había formado con Stevie Wonder, Michael Jackson, entre otros destacdísimos artistas. “No hay manera de sintetizar en un ratito el tremendo carrerón de Paul McCartney”, reconoció.

“Ya, en su veteranía supo reinventarse una y otra vez, animándose incluso hacer discos de música tecno, composiciones de música clásica, haciendo discos bien inspirados y puntos muy altos como ´Chaos and Creation in the Backyard´”, repasó el columnista de Siempre es hoy.

También, Fabregat contó cuando McCartney visitó nuestro país en disimiles oportunidades, “produciendo el fenómeno de añejar en vez de envejecer” y luego memorizó: “Cada show pareció mejor que el anterior, con una banda más longeva, que más tiempo llevó acompañándolo”.

En los últimos momentos de la columna, Fabregat señaló que “McCartney llega a los 80 años con ´ McCartney III´, un muy buen disco hecho en soledad pandémica y con las ganas de seguir en la ruta, grabando y mejorándonos la vida”.

“Aquí te seguimos esperando Paul”, dijo el periodista para finalizar el recorrido de un artísta que supo revolucionar a una parte importante del mundo.