ULTIMAS NOTICIAS
///Ramón: “Cornejo y De Marchi son gestores de un sistema político que se consolidó acaparando los sistemas de justicia” – El diputado provincial por Mendoza José Luis Ramón analizó en diálogo con Un buen comienzo el resultado electoral en esa provincia cuyana. “El electorado mendocino le acaba de dar la derecha a un candidato que viene de líneas totalmente opuestas de lo que nosotros creemos que debe ser el Estado”, describió. “Cornejo es un radical […]///Horacio Verbitsky: Sin venda ni balanza pero con espada – El Cohete a la Luna – Cuando Cristina dijo que no sería candidata, porque la condena en la causa Vialidad la había proscripto, la oposición política y mediática interpretó que era una excusa por temor a ser derrotada. La Vicepresidenta explicó que el objetivo no era ella, sino el peronismo y los derechos de los trabajadores. Hace tres semanas se cumplió […]///Fabiola Mosquera: “La única forma de salir es con el peronismo y los trabajadores” – Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN Provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) y analizó el papel del movimiento obrero en el contexto electoral. Mosquera detalló que con Axel Kicillof “tenemos una relación muy buena, que hemos construido […]///Cohen: “La obra ‘La Señora Macbeth’ tiene más de treinta años y nos trae todo el tiempo a la actualidad” – Valeria Cohen, actriz, directora y docente de teatro, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre “La señora Macbeth”. “La señora Macbeth” es un texto original de Griselda Gambaro que nos muestra qué le pasaba por dentro a la mujer que […]///Pianelli: “A los trabajadores del subte nos enfermaron con el asbesto durante 20 años” – Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre la medida de fuerza que realizaron el viernes por la tarde. “Emova rompió una mesa de negociación que veníamos […]

Columna de Federico Montero: Análisis de la situación en Perú y Brasil

El politólogo y analista internacional, Federico Montero, abordó en Cuanto Cuento, las consecuencias del golpe de Estado parlamentario en Perú y el nuevo escenario político que se abre en Brasil con la llegada de Luis Inacio “Lula” da Silva a la presidencia de Brasil.

En Perú hoy se declaró el Estado de emergencia producto de las manifestaciones que se desarrollan en el sur de esa nación, con el objetivo de liberar la liberación del presdeinte Pedro Castillo”, describió el analista.

Vale destacar, que el mandatario peruano fue destituido por un procedimiento impulsado por el Congreso (unicameral) de esa nación sudamericana, gracias al “juicio por vacancia” el cual fue aplicado de forma irregular.

En ese sentido, el politólogo advirtió: “Hay un pronunciamiento importante de cuatro países de la región (Argentina, Bolivia, Colombia y México) que llaman a las autoridades de Perú a respetar el orden constitucional y a deponer las acciones represivas”.

Ante ese escenario, Montero indicó que se “desconoce si la Presidenta (que asumió la jefatura de Estado tras el encarcelamiento de Castillo) Dina Boularte, convocará a elecciones o si finalizará el mandato del Presidente encarcelado“.

Acerca de la situación en Brasil, el analista informó acerca del “adelanto (para el lunes próximo) de la proclamación por parte del Tribunal Supremo Electoral de los resultados de las elecciones“.

Tiene una vital importancia, ya que está elección que venía con tantas dudas que se transformó en un hecho político” dijo, el también Secretario de DD.HH de CONADU.

Luego, el politólogo narró las principales actos de violencia realizados por seguidores de Bolsonaro en Brasilia. “Intentaron invadir la sede de la Policía Federal, donde quemaron micros y autos”, expresó.