ULTIMAS NOTICIAS
///Corina Busquiazo: “A cuarenta años de la democracia, pensamos en formas de relacionarnos más colaborativas” – Corina Busquiazo, directora de la obra “El casamiento de Anita y Mirko”, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre esta pieza teatral. “Es un evento en el que los espectadores son parte de la obra como invitados del casamiento”, inició […]///Domínguez: “La Corte Suprema no es un órgano competente para hacer cesar a la jueza Figueroa” – El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca del pliego votado por el Senado para habilitar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. “En 1994 en la Constitución se estableció que […]///Juliana di Tullio: “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República” – Juliana di Tullio, senadora nacional peronista, habló con Cuanto Cuento sobre la controversia en torno a la desingación de la jueza Ana María Figueroa. “Decir que se va a cubrir a Cristina es una falacia”, argumentó. “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República”, afirmó. “Clarín […]///Jésica Tritten: “A la oposición le molesta que el Estado tenga perspectiva nacional y que hablemos de emancipación” – Jésica Tritten, Gerenta General de Encuentro, Pakapaka y DeporTV, habló con Siempre es hoy sobre las propuestas opositores en torno a los canales públicos educativos. “Zamba es un dibujo animado pensado para el nivel primario. Marra habla desde el desconocimiento”, aseguró. “La ley nacional de educación creó estos dibujos, tienen un estudio. La figura del […]///Mario ‘Paco’ Manrique: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias es un reclamo de hace mucho tiempo y ayer se cumplió” – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria y secretario adjunto de SMATA, Mario ´Paco´ Manrique, se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde opinó sobre la recientemente sancionada Ley de Ganancia. Al inicio de la entrevista, Manrique destacó que […]

Julio César Urien: “Hay un fallo a favor de que se abran estos caminos al lago escondido

Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón, sobre el fallo que obliga al magnate Joe Lewis a la reapertura del camino a Lago Escondido.

Hemos realizado varias marchas y pudimos entrar varias veces a Lago Escondido”, expresó Urien.

Y comentó que en las últimas movilizaciones que relizaron “se puso más duro el bloqueo, la represión y el hostigamiento”.

Acerca de la audiencia de conciliación que se realizo en marzo de este año y el posicionamiento del Gobierno de Rio Negro a favor de Joe Lewis, el presidente de Fipca manifestó: “este posicionamiento se debe a que Lewis es un empresario muy poderoso que tiene mucha inversión en el país”.

“Presionan y subordina a sus intereses, en este caso al Gobierno de la provincia y también en gran parte a la justicia”, remarcó.

En este sentido, Urien advirtió: “hay un fallo a favor de que se abran estos caminos y eso no se debe modificar”.

También se refirió a la apropiación indebida de un espacio del territorio público privandole  a las personas la libre circulación y la implicancia que esto tiene sobre la situación geopolítica: “en principio es un caso testigo ya que viola la Constitución provincial y los fallos de la justicia”, remarcó, y agregó: “esta empresa británica adquirió estas hectáreas en territorio de frontera, los funcionarios públicos que la vendieron ya están procesados y además cuenta con el Lago que no se puede privatizar, porque es un lago público y debería garantizar el acceso”.

Esto demuestra el poder de estos grupos económicos que también se da a nivel nacional que condicionan el poder político y el judicial” aseveró.

Además, contó: “siguen avanzando y apropiándose de territorios fiscales, como por ejemplo la Pampa del Ludden, eso lo adquirieron de forma irregular y avanzan en un proyecto inmobiliario”.

“El problema es la derecha que pone como peligrosos a los Mapuches y no a los empresarios que son realmente usurpadores”, observó asimismo “los abogados de Joe Lewis asesoraron a Macri para modificar la tenencia de las tierras por parte de extranjeros, dándoles la posibilidad de adquirir más tierras”, concluyó