ULTIMAS NOTICIAS
///Astudillo: “El centro clandestino ‘Club Atlético’ funcionó durante 1977, por ahí pasaron más de mil quinientas personas” – Soledad Astudillo, coordinadora del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la capaña que busca reconstruir la […]///Barcesat: “Lo que dijo Mondino desbarata el plano de la constitucionalidad” – El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y se pronunció respecto las últimas declaraciones de Diana Mondino. El letrado expresó su profunda preocupación respecto a las recientes afirmaciones de la futura ministra de Relaciones Exteriores, y señaló: “lo […]///Mariano Tenconi Blanco: “La identidad del pueblo se juega en la cultura” – El dramaturgo y director de Teatro, Mariano Tenconi Blanco, habló con La tarde con Carlos Polimeni sobre los desafíos de la cultura. “Estoy muy preocupado y asustado. Lo que da miedo es que hay un discurso de violencia, de odio y desinterés”, afirmó. “La identidad del pueblo se juega en la cultura”, agregó. Luego, habló […]///Mercedes D’Alessandro: “Si Argentina entra en default no es bueno para el mundo” – La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para analizar la actualidad económicas y las medidas anunciadas por el presidente electo. “Argentina venía creciendo a una baja tasa pero sin estanflación”, señaló. Al comienzo de la nota, la especialista […]///Ricardo Aronskind: “Primero van a hundir la economía y después va a quedar estancada para abajo” – El economista Ricardo Aronskind se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde analizó las medidas neoliberales anunciadas por los futuros funcionarios de Gobierno. “Todo lo que plantea Milei es caída de la actividad económica”, aseguró. Al inicio de la entrevista, Aronskind analizó […]

Carlos Raimundi: “Vine con una idea negativa de la OEA y no se modificó, sino que la reconfirmé”

El embajador argentino en la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, dialogó con el programa Minutos Contados, que conduce Camilo García (AM 530 – Somos Radio, lunes de viernes de 14 a 16 horas), acerca de las posturas del Gobierno en la política regional y global. “La OEA es el organismo que Estados Unidos tiene más a mano”, aseguró.

En ese sentido el funcionario de la Cancillería repasó las posturas de los presidentes de México y Bolivia, Manuel López Obrador y Luis Arce, respectivamente, ante la negativa de participar de la próxima Cumbre de las Américas si no son invitadas las repúblicas de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

“Hasta donde yo tengo informado, el presidente (Alberto) Fernández va a asistir a la Cumbre, a pesar de que ha pedido, verbalmente como por nota, a Joe Biden que invite a todos los países, inclusive lo hizo como presidente de la Celac”, detalló el Embajador.  

Vine con una idea negativa de la OEA y no se modificó, sino que la reconfirmé“, expresó Raimundi y más tarde agregó que ese organismo continental “es celosa frente algunos reclamos opositores en algunos países, pero nunca dijo nada cuando en Brasil se detuvo a Lula; o cuando en Ecuador se proscribió a Correa; el lawfare en Argentina con la persecución a Cristina; y su punto máximo fue el haber sido el corresponsable del golpe de Estado en Bolivia en 2019″.

En ese sentido, el también vicepresidente del Frente Grande, recordó: “En algunos países tenemos muertes de líderes sociales, pero como gobiernan amigos del secretario de la OEA Almagro, entonces ahí no decimos nada

“Cuando uno defiende principios en algunos lugares si y otros no, dejan de ser principios y son alineamientos geopolíticos”, puntualizó Raimundi.

En otra etapa de la entrevista, el Embajador, señaló: “Lamentablemente estamos viviendo una etapa histórica, donde la categoría de los Estados nacionales soberano hemos perdido enormemente poder respecto de las grandes corporaciones y los grandes poderes económicos”.

Para finalizar, Raimundi se refirió a la actualidad en Europa del Este y subrayó: “El conflicto entre Rusia y Ucrania y la OTAN interfiere, pero no modifica la tendencia geopolítica del momento histórico“.