ULTIMAS NOTICIAS
///Tomás Balestrini: “Todos los que hacemos política entendemos lo que Cristina nos plantea” – Tomás Balestrini, militante peronista de la agrupación Ramón Carrillo y secretario de la Juventud Peronista de Moron, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), acerca de cómo impactó el discurso de Cristina Kirchner en la militancia de base. “Todos los […]///Gustavo López: “Si no cesan las intimaciones del Grupo Clarín, nosotros vamos a iniciar acciones penales por extorsión” – Gustavo López, vicepresidente de ENACOM, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la extorsión que realizó el Grupo Clarín contra funcionarios del organismo. “Nunca vimos que antes de una votación le mandaran al orden regulador una carta documento para que no […]///Díaz: “La violencia de género no es un tema privado, es una vulneración de derechos” – Luego de la jornada del último sábado 3 de junio, octava movilización del Ni Una Menos en el Congreso, la Ministro de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes […]///Pérez: “La música me llevó a conocer Latinoamérica y me di cuenta de que somos una gran cultura, una gran nación fronterizada” – El músico, compositor y productor Diego Pérez, dialogó con el equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530-Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), donde habló acerca de la cultura en nuestro continente, sus actuales propuestas artísticas y del presente musical en nuestro país. Al inicio de la entrevista, el […]///Julio Burdman: “El programa del FDT es más importante que otras veces” – Julio Burdman, politólogo y docente universitario, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), y analizó la interna de Juntos por el Cambio y la actualidad del Frente de Todos. “Juntos por le Cambio se achicó, hace dos años […]

Salvador Torres: “Es una lucha histórica mantener un precio justo de la yerba”

El Secretario General del Movimiento Agrario de Misiones, Salvador Torres, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la producción de yerba mate y los aumentos de precios. “Es una lucha histórica mantener un precio justo de la yerba”, señaló.

Al comienzo de la charla, Torres, quien también es Presidente de la Cooperativa Agrícola Río Paraná, reconoció un aumento de la demanda a partir de la exportación.

“La yerba mate es uno de los alimentos más populares que tenemos, siempre está en la canasta familiar como uno de los principales productos. La actividad viene bastante bien, aumentó mucho la demanda”, dijo.

En ese sentido, completó, “Un 25% de la yerba se empezó a exportar y eso hizo que se mejoraran los precios para los productores”.

Más adelante, aseguró que “los productores están cobrando un poco más“, reconoció la tarea del Instituto de Yerba Mate “que fija los precios pero el precio de mercado es siempre superior”, lamentó.

“El panorama en general es bastante bueno. Se está aumento las hectáreas de producción”, agregó. En ese sentido, dijo que mantienen un conflicto con las grandes empresas “que quieren salir a plantar miles de hectáreas como en otra época y no se le está permitiendo“.

Asimismo, informó que el máximo permitido en la actualidad no son más de 5 hectáreas por año, que rinde, aproximadamente, entre 10 mil kg por hectárea.

Inclusive, recordó que durante el año “tuvimos una sequía enorme prácticamente perdimos todo lo que se plantó, pero nos estamos recuperando“.

Para cerrar, reconoció que todavía existe un gran número de informalidad laboral de la industria yerba mate, que “un grupo importante de productores informales no entran al sistema, y ese es un enorme problema”, reconoció.

“Son productores que el Instituto de Yerba Mate no los registra por problemas de tierras, que no están inscriptos en AFIP, y ellos cobran menos“, concluyó.