ULTIMAS NOTICIAS
///Ricardo ‘Patan’ Ragendorfer: “La jueza Capuchetti y el fiscal se convierten en los orquestadores del encubrimiento” – Ricardo ‘Patan’ Ragendorfer, periodista de investigación, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y el atentado de Cristina Fernández de Kirchner. Con respecto al 24 de marzo, […]///Lucía García Itzigsohn: “El libro ‘Ahora, siempre’ es la construcción del relato colectivo” – Lucía García Itzigsohn, miembro de H.I.J.O.S regional La Plata y Directora Provincial de Planificacion y Gestion comunicacional del Ministerio de Mujeres, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y […]///Hugo Yasky: “El salario mínimo, vital y móvil perdió veinticinco puntos durante el macrismo” – Hugo Yasky, diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), sobre la reunión del salario mínimo, vital y móvil. Al ser consultado sobre el encuentro, […]///Martín Schorr: “La medida de los bonos es un manotazo desesperado” – Martín Schorr, sociólogo e investigador del Conicet y FLACSO, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la medida que tomó el Gobierno acerca de los bonos en dólares de los organismos descentralizados del Estado. “La medida es […]///Sharp: “Chile tiene uno de los neoliberalismo más desarrollados del mundo” – El alcalde de Valparaíso, Chile, Jorge Sharp, visitó los estudios de Cuanto Cuento para hablar sobre la situación en ese país. “Es un honor ser parte de la marcha del 24 de marzo”, contó. “Desde Chile admiramos mucho a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, agregó. “La situación política en Chile está muy […]

El editorial de Sandra Russo: “Se llamaba Lucía y la mataron”

La periodista Sandra Russo realizó su editorial en el programa Jugo de Limón y habló acerca del segundo juicio por el femicidio de Lucia Pérez.

 “El nombre de Lucía Pérez es un emblema de lo que es una justicia machista”, expresó Russo. Y agregó “de lo que es una justicia cuando no es justa”, es por eso consideró “queremos juicio político a la Corte”.

Respecto del caso Russo conto “en octubre de 2016, Lucia sale del colegio y conoce a dos dealers a quienes le compra marihuana” y luego “al día siguiente Lucia fue al domicilio de Matías Farias, engañada”, aunque “ese día Lucia fue violada y murió por un shock de asfixia toxico”, relató Russo.

“En el 2018 se llevo adelante el primer juicio que fue absolutamente bochornoso”, aseveró la periodista. “Da la pauta que hay un gran sector, que es la matriz del poder judicial, que actúa por una inercia incomprensible si no se habla de machismo”, advirtió.

“En ese primer juicio que se realizó dos años después del asesinato, Urso, Viña y Carnevale fallaron condenando a Farias y Offidani a ocho años de cárcel por vender droga frente a un colegio”, conto y agregó “pero los absolvieron por el crimen de Lucia, ya que declararon que fueron relaciones consentidas”.

Por último, se refirió al comienzo del segundo juicio por el caso de Lucia Pérez “la acusación es exactamente la misma que se hizo en el primer juicio”, detalló Russo.

“Es necesario visibilizar porque es necesario otro poder judicial que escuche a las víctimas aunque estén muertas y no a los asesinos”, concluyó.