«Parte de los votantes de Milei no está de acuerdo con sus medidas»

«Parte de los votantes de Milei no está de acuerdo con sus medidas»

El economista Alfredo Serrano Mancilla comentó la situación de las universidades argentinas y analizó lo ocurrido en Ecuador tras el referéndum.

«Atentar contra las universidades públicas es tocar una fibra muy sensible en la sociedad argentina», sostuvo Alfredo Serrano Mancilla respecto al ajuste a la educación pública que está atravesando actualmente nuestro país.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el economista español se refirió al recorte presupuestario del gobierno nacional hacia las universidades argentinas e hizo hincapié en la importancia de que la sociedad demuestre su inconformidad con las medidas llevadas adelante desde la presidencia.

Asimismo, Serrano Mancilla analizó la situación social que está atravesando Ecuador tras el referéndum presentado este domingo, el cual constaba de once preguntas que tenían en cuenta, entre otras cuestiones, el endurecimiento de las penas contra el narcotráfico y el tratamiento de una flexibilización laboral en el país.

«Noboa metió dos preguntas en el plebiscito ‘de contrabando’, aprovechando el tsunami a favor. Una de ellas, propone una reforma laboral neoliberal y, la otra, ceder soberanía jurídica a favor de las grandes transnacionales. Sin embargo, la ciudadanía ecuatoriana no quiere el modelo económico neoliberal”, observó el economista.

La consulta popular llevada a cabo en Ecuador el domingo 21 de abril fue un proceso electoral convocado con el objetivo de modificar la Constitución de dicho país, a partir de once interrogantes puntuales.

Notas Relacionadas

«El proyecto de ley es a favor de las universidades, no contra el equilibrio fiscal»

«El proyecto de ley es a favor de las…

Oscar Alpa, rector de la Universidad de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dialogó con Andrea Recúpero y…
“Nos gustaría discutir cómo mejorar la construcción de conocimiento en vez de pensar cómo sobrevirvir”

“Nos gustaría discutir cómo mejorar la construcción de conocimiento…

Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, analizó en diálogo con Sandra Russo y el equipo de Jugo de…
El comunicado de las universidades nacionales tras la condena a Cristina: «Hoy, nuestro país es menos justo»

El comunicado de las universidades nacionales tras la condena…

Los rectores y las rectoras de distintas universidades nacionales se manifestaron en contra de la condena a la ex presidenta.