ULTIMAS NOTICIAS
///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]///Horacio Verbitsky: Boludeces y mamarrachos – El Cohete a la Luna – Como los grandes líderes, de Churchill a Fidel Castro, de Roosevelt a Perón, Cristina dedicó su exposición en Plaza de Mayo a explicar. Quienes anhelaban algún pronunciamiento sobre candidaturas pueden seguir esperando: el plazo para su presentación es la medianoche del 24 de junio y Cristina no parece inclinada a acortarlo. Entretanto, Wado de Pedro […]

Hebe y su visita a Irak

En cada programa, Hebe y Demetrio Iramain reviven los viajes políticos de las Madres de Plaza de Mayo. Esta vez, repasamos el viaje a Irak en octubre de 1999, cuando Hebe conoció la realidad de ese país masacrado por Estados Unidos.

Un viaje que se produce en la capital de Irak, Bagdad, que estaba bajo asedio. “Yo fui después de la primera invasión” comenzó Hebe, “la gente estaba muy ansiosa por nuestra llegada, era muy emocionante”, señaló.

En este sentido, Demetrio detalló que para ese momento el país se encontraba bloqueado y había muy pocas maneras de ingresar. Por eso, este viaje se hace desde un país fronterizo con Irak, desde Jordania. “El avión llegaba hasta la capital que era Amán y de ahí se dirigían a Bagdad”, detalló.

En primer lugar, “recorrimos casas de familias, nos mostraban como mantenían su vida diaria, nos explicaron que las mujeres jóvenes, pasaron a ser las profesoras de las escuelas y las universidades, y las mujeres mayores zurcían los libros” añadió.

Durante la estadía por casas de familia y el encuentro con los diferentes funcionarios, Hebe recordó “nos enseñaban como reconstruían todo lo que los estadunidenses destruían con los bombardeos”, además de adueñarse de sus riquezas.

Más adelante, Iramain mencionó el encuentro con los diferentes funcionarios del gobierno, primero con el vicepresidente, seguido del ministro de Obras Públicas, donde le mostro la cartilla de distribución de alimentos que realizaba el Estado Iraquí a toda su población para mantener el acceso a los alimentos, “los dejaron aislados completamente” manifestó .

 Luego su encuentro con la presidenta del Concejo de la Mujer, más allá de las restricciones que tenían las mujeres anteriormente, en ese momento habían logrado “romper con muchas cadenas, y con todo lo sucedido tuvieron también que tomar decisiones” confesó.

Por ultimo, como consecuencia de este viaje las madres dieron a conocer un comunicado a la prensa europea y norteamericana contando lo que realmente estaba sucediendo.

En el mismo, planteó: “es la guerra de los despiadados intereses económicos de Estados Unidos y las potencias europeas contra los pueblos que intentan seguir siendo independientes…”, leyó Hebe y detalló, “había mucha manipulación de la información sobre lo que estaba pasando”.

“Parte de la denuncia de este viaje consta sobre el bloqueo que recibía el país por parte de Estados Unidos , “lo más terrible es que no tenían como reclamar porque nadie les creía a ellos”, concluyó.