ULTIMAS NOTICIAS
///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]///José Álvarez: “El problema no son los impuestos, son los subsidios a los que más tienen” – El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez, habló con Más temprano que tarde sobre el aumento del pan. “La harina aumentó un 12% la semana pasada”, contó. “Lo que influye mucho en el precio del pan son los alquileres, no los impuestos”, describió. “Los impuestos que tenemos no son nada […]///Luis Tagliapietra: “Lo que más nos interesa es saber qué pasó con nuestros hijos, la causa que investiga el hundimiento está virtualmente paralizada” – El padre de uno de los tripulantes fallecidos del ARA San Juan y abogado querellante en la causa del hundimiento del submarino, Luis Tagliapietra, habló con Un buen comienzo sobre la investigación del submarino que se hundió, causando la muerte a 44 tripulantes. El hecho ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. “No nos sorprende […]

Nicolás Maduro: “Vamos a estar bien representados por Alberto Fernández en Los Ángeles”

De forma exclusiva, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, brindó una serie de declaraciones al programa Dialogo Internacional que conduce Atilio Borón (AM – 530 Somos Radio, todos los sábados de 18 a 20). La próxima Cumbre de las Américas, la crisis en Europa, los desafíos de América Latina y los principales debates de la humanidad, fueron algunos de los temas desplegados por el mandatario bolivariano.

Luego de saludar al equipo de Diálogo Internacional, el presidente de Venezuela comenzó denunciando las agresiones de Estados Unidos a su país: “una ofensiva extremista que desde 2018 se recrudeció”, recordó Maduro, quien luego agregó: “Estuvimos 14 meses sin vender una gota de petróleo, después de 120 años de ser una economía productora y exportadora de petróleo de las primeras del mundo. Una persecución espeluznante”.

A continuación, el jefe de Estado denunció las hostilidades de Washington durante la pandemia de Coronavirus, a la que se le sumó una fuerte operación de prensa realizada por el Miami Herald, El País de España, acusando a Venezuela de expandir el letal virus.

En ese sentido, Maduro recordó: “El 3 de mayo hubo un intento de invasión con mercenarios, entrenados en Colombia, bajo la protección y el financiamiento de Iván Duque. Hasta se conoció un contrato entre Juan Guaidó y los mercenarios estadounidenses en Miami, contrato que se realizó en la Casa Blanca”.

Se hablaba del Plan Florida, que resultó ser el Plan Gedeón, que fue un intento de invasión por las playas del litoral central de La Guaira, En Macuto, que fue repelido por la población, las milicias y por las fuerzas policiales de Venezuela. Casi todos fueron capturados por el pueblo, entre ellos había dos marines pertenecientes a los cuerpos de inteligencia de Estados Unidos”, recordó Maduro.

A continuación, el Presidente señaló: “El 2021 significó para Venezuela, un año de consolidación de paz y el primer año de la recuperación de la economía real, que produce bienes y servicios para el pueblo. El año pasado logramos un crecimiento del 5% de su economía real y una desaceleración de la inflación inducida, que habíamos vivido entre 2018 y 2020”.

En ese sentido, el mandatario venezolano destacó: “Por primera vez, en 120 años, el 80% del alimento que llega a la mesa de los hogares es producido en tierra venezolana. Hay un despertar nacional, de las fuerzas productivas reales por la vía de una nueva economía que esta apenas naciendo”.

En otro tramo del diálogo con el mandatario venezolano, el jefe de Estado se refirió al pronunciamiento de Estados Unidos de flexibilizar las sanciones a su país. “El 5 de marzo recibí a una comisión que mandó el presidente (John) Biden; estuvimos dos horas conversando. A partir de ahí se dieron un conjunto de pasos”.

“Nosotros tenemos exigencias muy claras: que se levanten todas las medidas crueles, criminales, de sanciones a la economía y a la sociedad venezolana”, dijo Maduro para agregar: “Estados Unidos hace una semana dio pasos leves pero significativos al entregar licencias a empresas de su país y de Italia, para iniciar los proceso que los lleven a producir petróleo y gas en Venezuela”.

Más adelante, el presidente de Venezuela caracterizó como un “suicidio económico lo que están haciendo Estados Unidos y Europa al sancionar a Rusia” y luego llamó: “El mundo del Norte tiene que abandonar la práctica de la coaxión, de las amenazas, de las sanciones, de los bloqueos”.

Acerca de la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, el mandatario caribeño indicó: “Está claro, eso no es una Cumbre y menos de las Américas” y luego agregó: “El propio gobierno de EE.UU se encargó de meterle una puñalada a la posibilidad de éxito de la Cumbre”.

“Más de 25 gobiernos del continente expresaron su protesta pública y exigencia de que se inviten a todas las naciones”, puntualizó Maduro, quien luego destacó que en 1994 se iniciaron estos tipos de cónclaves impulsadas por Washington y recordó: “En Miami se propuso el AlCA, lo que coincidió con el primer encuentro entre el comandante Chávez y Fidel Castro”.

Luego, el mandatario recordó la Cumbre de 2005 en Mar del Plata a la que se refirió de la siguiente manera: “Allí, las voces valientes de Néstor Kirchner, Lula, Chávez, Tabaré Vázquez, se plantaron a defender los intereses de América Latina y el Caribe”.

Yo vi la hermandad profunda entre Kirchner, Chávez y Lula, por eso es que se pudo fundar Unasur“, destacó el jefe de Estado, para analizar la segunda ola de los gobiernos latinoamericanos.

Regresando a la próxima Cumbre de las Américas de Los Ángeles, el presidente bolivariano agradeció, la “solidaridad” de Alberto Fernández e indicó que le parece “muy bien” que lleve la voz de las naciones ausentes al cónclave.

“Me parece muy bien que él lleve la voz de América Latina y el Caribe a la reunión de las Américas” y luego indicó: “Vamos a estar bien representados en la voz del presidente Alberto Fernández”.

El presidente Fernández es un hombre valiente, que lo que cree lo defiende; y él está en contra de la exclusión”, caracterizó Maduro al señalar el rol del presidente de nuestro país en la región.

A mediados de la entrevista, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, saludó al presidente de Venezuela y repasó los principales aspetos políticos y sociales de Argentina y América Latina. El mandatario respondió que quiere abrazarla en Buenos Aires.

En los últimos tramos de la entrevista, el Presidente destacó los esfuerzos económicos realizados por su país y se refirió a la relación con la República Popular China como “asociación estratégica. exitosa y poderosa”.