ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Gollán: “Los jueces de la Corte tienen el comportamiento de la mafia” – Daniel Gollán, médico sanitarista y diputado nacional del Frente de Todos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la denuncia que realizó Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Rívolo cerrar la investigación del atentado en su contra y elevara la […]///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]

Litto Nebbia en el identikit de Eduardo Fabregat

El periodista especializado en cultura y espectáculos Eduardo Fabregat, repasó en Siempre es Hoy (AM 530- Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 12 horas) sobre la vida, obra y el inconfundible sello musical de Litto Nebbia.

Hizo tantas cosas que es absolutamente imposible resumir su discografía en un solo identikit. Tocó beat, pop, rock, folclore, balada, jazz y cuanta derivación ocurra“, describió Fabregat sobre el trabajo de Nebia, al inicio de su columna radial.

Tras hacer un breve repaso y anécdotas sobre de los primeros años de vida del músico nacido en Rosario, el periodista repasó: “A los 15 años cantaba en una banda llamada ´The Wild Cats´ que en 1965 debutó en las bateas como Los Gatos Salvajes y con la rareza de cantar canciones propias de rock en castellano“.

Más tarde, Fabregat narró como Nebbia con músicos de la talla de Moris, Manal, y Miguel Abuelo “construyeron un suceso inesperado; compuesta junto a Tanguito en la Perla del Once” y pasó seguido destacó: “La Balsa vendió 200.000 copias“.

El periodista especializado en cultura y espectáculos contó como fue la llegada de Norberto “Papo” Napolitano a Los Gatos, del que participó de dos discos Beat Nº 1 y Rock de la mujer perdida.

A continuación, Fabregat narró, que con la ruptura de Los Gatos, se abrió “un nuevo camino para Litto Nebia, que se dio el lujo de protagonizar la película El extraño de pelo largo y meter su primer hit solista“.

“Liberado de ataduras artísticas, Litto se reencontró con Oscar Moro para participar de Huinca, un proyecto breve pero fértil que cruzó folclore latinoamericano y vena rockera“, repasó el periodista en su columna en Siempre es Hoy.

También, el periodista recordó “otra de las canciones inoxidables de Litto” que compuso con “un trió de lujo” del que participaron Jorge González y Néstor Astarita: “Melopea y Muerte en la Cátedral, mientras “una sombra negra se extendía por la República Argentina“.

Con su partida obligada a México en 1976; Nebbia en la nación azteca fundó Melopea “un sello que se dedicó a registrar y difundir a artistas que encontraban todas las puertas cerradas en otros lados“.

Luego, Fabregat se refirió al retorno democrático en nuestro país y la vuelta del músico a la patria. “Formó Los Músicos del Centro con quienes grabó una canción, que años después le trajera algunos dolores de cabeza a un tal Alberto Fernández“.

Litto se maneja con comodidad en múltiples contextos, que le permitió trabajar con uno de sus continuadores en la tradición pop argentina. Juntos, Nebia y Andrés Calamaro levantaron un Palacio de las flores“, expresó el columnista.

En los últimos momentos de la columna, el periodista cultural recordó que “Litto pudo reunir en 2007 a Los Gatos, y la sala llena del Gran Rex atestiguó un show emotivo, un Delorian al origen beat del rock argentino”.

A modo de cierre Fabregat sentenció: “Litto sigue siendo incansable, prendido en mil proyectos y sin dejar de echarle el ojo a generaciones más jóvenes; enmarcándose en armados de toda clase, de música de raíz, tango, shows y grabaciones con los reyes. No quiso quedarse en la pose de monumento, de padre fundador y cada día elige seguir haciendo música“.