ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Gollán: “Los jueces de la Corte tienen el comportamiento de la mafia” – Daniel Gollán, médico sanitarista y diputado nacional del Frente de Todos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la denuncia que realizó Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Rívolo cerrar la investigación del atentado en su contra y elevara la […]///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]

Las Madres viajan a Estrasburgo, Francia.

Como en cada programa, Hebe de Bonafini y Demetrio Iramain revivieron los viajes políticos de Las Madres de Plaza de Mayo

Esta vez, repasaron el viaje a Estrasburgo, en Francia para recibir el premio Sájarov, que en diciembre de 1992 les otorgó el Parlamento Europeo. “Es como el Nobel del Parlamento Europeo, y fuimos las primeras en recibirlo”, señaló.

En el comienzo del programa, Hebe recordó: “el Parlamento es otro mundo, conocí mucha gente, y me pidieron que escriba lo que iba a hablar, estuvo bastante discutido el asunto” en este sentido “les aclaré que no escribía lo que hablaba, voy a hablar del hambre que es la peor palabra. Al final no escribí nada y dije lo que sentía”, contó.

Más adelante, Hebe detalló que se trató de un viaje muy importante “al principio no nos dábamos cuenta de la importancia”, consideró.

Consultada por quienes la acompañaron en ese viaje, la Presidenta de Plaza de Mayo indicó “viajaron Haydee Ramírez Abella y María del Rosario Cerruti” y además “nos acompañaron del grupo Solma, que eran las grandes difundidoras de nuestro trabajo en toda Europa, también fueron claves para la obtención del premio”, recordó.

Luego, “En julio 1992, el grupo Solma de Francia empieza la tarea para obtener el premio y en diciembre lo consigue con un trabajo diplomático”, destacó Demetrio. En este aspecto Hebe resaltó, “Todo el trabajo diplomático lo hacían ellas y muy bien, fue una patriada lo que hicieron por nosotras”.

Que el Parlamento haya hecho ese reconocimiento fue importantísimo, para ese momento que ya nos habían asesinado tres Madres y nadie había dicho nada” remarcó Hebe, y agregó “ellos consideraban que éramos muy valientes, porque las mataron para que no siguiéramos más” sin embargo “salimos a la calle y gritamos más fuerte”, aseveró.

Después, “cuando las madres fueron a recibir el premio en diciembre, fue después de realizar la decimo segunda Marcha de la Resistencia con la consiga, Solidaridad y Lucha o Hambre y Represión”, narró Irimain. Al respecto Hebe consideró: “con el asunto del premio pudimos tener reuniones muy importantes con ministros de Estrasburgo, que anteriormente no habíamos conseguido”.

En otro segmento, Demetrio compartió el audio del discurso de Hebe, en el Parlamento Europeo en diciembre de 1992. Haciendo referencia a ese discurso Hebe indicó: “El presidente del Parlamento no nos quería recibir” asimismo “después de mucho insistir pudimos mantener una reunión muy amena”, expresó.

Por último, Hebe contó: “hay un mural fuera del Parlamento con los diez primero que recibimos el premio” y concluyó, “soy la única latinoamericana que esta en la puerta del Parlamento Europeo”.