ULTIMAS NOTICIAS
///Tomás Balestrini: “Todos los que hacemos política entendemos lo que Cristina nos plantea” – Tomás Balestrini, militante peronista de la agrupación Ramón Carrillo y secretario de la Juventud Peronista de Moron, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), acerca de cómo impactó el discurso de Cristina Kirchner en la militancia de base. “Todos los […]///Gustavo López: “Si no cesan las intimaciones del Grupo Clarín, nosotros vamos a iniciar acciones penales por extorsión” – Gustavo López, vicepresidente de ENACOM, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la extorsión que realizó el Grupo Clarín contra funcionarios del organismo. “Nunca vimos que antes de una votación le mandaran al orden regulador una carta documento para que no […]///Díaz: “La violencia de género no es un tema privado, es una vulneración de derechos” – Luego de la jornada del último sábado 3 de junio, octava movilización del Ni Una Menos en el Congreso, la Ministro de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes […]///Pérez: “La música me llevó a conocer Latinoamérica y me di cuenta de que somos una gran cultura, una gran nación fronterizada” – El músico, compositor y productor Diego Pérez, dialogó con el equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530-Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), donde habló acerca de la cultura en nuestro continente, sus actuales propuestas artísticas y del presente musical en nuestro país. Al inicio de la entrevista, el […]///Julio Burdman: “El programa del FDT es más importante que otras veces” – Julio Burdman, politólogo y docente universitario, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), y analizó la interna de Juntos por el Cambio y la actualidad del Frente de Todos. “Juntos por le Cambio se achicó, hace dos años […]

Artemio López: “La productividad está en alza y los salarios en baja”

Como cada viernes en Opinión Publicada (AM 530-Somos Radio, viernes de 21 a 22), Artemio López realizó su editorial sobre actualidad. En esta ocasión habló acerca del mercado de trabajo y la situación actual de los salarios.

En un comienzo del programa Artemio se refirió a la situación actual del mercado de trabajo y el crecimiento de la población entre 2014 y 2022 “pasó de 42.7 millones a 45.8 millones”, detalló. Asimismo “tenemos los mismos puestos de trabajo que en el 2014”, indicó.

“Mantenemos la generación de empleo formal y público, pero cualitativamente pesa más el cuentapropismo dentro de esta cuenta de generación de puestos de trabajo” aseveró y advirtió “estamos en una situación compleja, Argentina tiene un problema de empleo a resolver”.

Luego contradijo la hipótesis de que “la economía informal llego para quedarse” en este sentido señaló “llego para quedarse si mantenemos los patrones que hicieron que de aquellos 5 millones puestos de trabajo que genero el kirchnerismo fuéramos a duplicar la tasa de empleo con Macri” y agregó, “llego para quedarse, bajo el paradigma neoliberal”.

En el siguiente fragmento analizó los tres principales ejes de la cuestión salarial en Argentina. En primer lugar, apuntó, “si no hay aumento de productividad, no hay aumento salarial” al respecto arremetió “la productividad con respecto al año 2015, cuando se fue Cristina, estábamos en 100 puntos, actualmente está en 95 puntos” y con respecto al ingreso medio de salario registrado, no registrados y cuenta propia “el nivel es de 84.5, se perdieron 15 puntos” es decir “un aumento de la ganancia empresaria”, expresó.

En segundo lugar, habló del “salario nominal por puestos de trabajo”. Al relación a esto enumeró ”petróleo y minería, que son los que encabezan la lista reciben, 418mil pesos en mano, y en promedio 131 mil pesos, en el caso del trabajo Hotelero y Gastronomía 131mil, que representan la base de la piramide, y en promedio 64 mil pesos, quedando bajo la línea de pobreza de junio”.

Por último, se refirió a “los salarios por distrito”, en este sentido “encabeza la lista Santa Cruz, con un salario promedio de 271mil pesos en mano, Buenos Aires 134 mil pesos, con una línea de pobreza de casi 100 mil pesos”  y cerró con “la distribución del salario por Provincia, Formosa con un salario de 102 mil pesos, Misiones 102.300 pesos, y Chaco 98.849 pesos”, es por esto que “cayo de 54 puntos a 46.9, porque estos son los salarios que están pagando”, concluyó.