ULTIMAS NOTICIAS
///Manrique: “Las políticas que quiere implementar Milei no van a ser aceptadas por todos los bloques porque no podemos dejar al país en manos del mercado” – Mario ‘Paco’ Manrique, secretario Adjunto de SMATA, secretario Gremial de la CGT y diputado nacional electo por Unión por la Patria; dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca de la compleja coyuntura nacional. “Milei recurrió a las mismas personas que él criticó, […]///Recalde: “Lo que hay es una revivencia del menemismo” – El abogado laboralista Héctor Recalde dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y compartió su lectura sobre el panorama político actual. El dirigente expresó su preocupación por el rumbo político del país: “lo que hay es una revivencia […]///Eva Sacco: “Milei va a ir por el lado que fueron todos los gobiernos de derecha, que es endeudarnos a más no poder” – La economista del Centro de Economía Política (CEPA) y docente universitaria Eva Sacco dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas), donde anticipó las medidas macroeconómicas que tomará la administración de La Libertad Avanza. “Va a ir por el lado que fueron todos […]///Carlos Selva: “Bajo ningún punto de vista se puede parar toda la obra pública” – El diputado nacional por Buenos Aires, Carlos Selva, habló con Un buen comienzo sobre lo que puede ser un gobierno de Javier Milei. “Costó mucho recuperar la industria nacional, me preocupa mucho lo que puede pasar con las políticas de Milei en ese sentido”, afirmó. Después, cuestionó al oficialismo: “Nos vamos del gobierno habiendo fracasado […]///Carlos Rozanski: “En estos cuatro años se dejó dentro del Poder Judicial la organización criminal que está asociada a Mauricio Macri” – El ex Juez de Cámara Federal, Carlos Rozanski, habló con Más temprano que tarde sobre el el rol de poder judicial en Argentina. “Lo del Poder Judicial es más de lo mismo, son fallos obscenos”, advirtió. “Esto forma parte de un plan de saqueo que se puso en marcha y se ejecutó entre el 2015 […]

Artemio López: “La productividad está en alza y los salarios en baja”

Como cada viernes en Opinión Publicada (AM 530-Somos Radio, viernes de 21 a 22), Artemio López realizó su editorial sobre actualidad. En esta ocasión habló acerca del mercado de trabajo y la situación actual de los salarios.

En un comienzo del programa Artemio se refirió a la situación actual del mercado de trabajo y el crecimiento de la población entre 2014 y 2022 “pasó de 42.7 millones a 45.8 millones”, detalló. Asimismo “tenemos los mismos puestos de trabajo que en el 2014”, indicó.

“Mantenemos la generación de empleo formal y público, pero cualitativamente pesa más el cuentapropismo dentro de esta cuenta de generación de puestos de trabajo” aseveró y advirtió “estamos en una situación compleja, Argentina tiene un problema de empleo a resolver”.

Luego contradijo la hipótesis de que “la economía informal llego para quedarse” en este sentido señaló “llego para quedarse si mantenemos los patrones que hicieron que de aquellos 5 millones puestos de trabajo que genero el kirchnerismo fuéramos a duplicar la tasa de empleo con Macri” y agregó, “llego para quedarse, bajo el paradigma neoliberal”.

En el siguiente fragmento analizó los tres principales ejes de la cuestión salarial en Argentina. En primer lugar, apuntó, “si no hay aumento de productividad, no hay aumento salarial” al respecto arremetió “la productividad con respecto al año 2015, cuando se fue Cristina, estábamos en 100 puntos, actualmente está en 95 puntos” y con respecto al ingreso medio de salario registrado, no registrados y cuenta propia “el nivel es de 84.5, se perdieron 15 puntos” es decir “un aumento de la ganancia empresaria”, expresó.

En segundo lugar, habló del “salario nominal por puestos de trabajo”. Al relación a esto enumeró ”petróleo y minería, que son los que encabezan la lista reciben, 418mil pesos en mano, y en promedio 131 mil pesos, en el caso del trabajo Hotelero y Gastronomía 131mil, que representan la base de la piramide, y en promedio 64 mil pesos, quedando bajo la línea de pobreza de junio”.

Por último, se refirió a “los salarios por distrito”, en este sentido “encabeza la lista Santa Cruz, con un salario promedio de 271mil pesos en mano, Buenos Aires 134 mil pesos, con una línea de pobreza de casi 100 mil pesos”  y cerró con “la distribución del salario por Provincia, Formosa con un salario de 102 mil pesos, Misiones 102.300 pesos, y Chaco 98.849 pesos”, es por esto que “cayo de 54 puntos a 46.9, porque estos son los salarios que están pagando”, concluyó.