La totosierra

La totosierra

Editorial de Roberto Caballero

Este lunes, Roberto Caballero realizó su editorial del día en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10hs), que tituló «La Totosierra». El conductor apuntó con dureza al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien bautizó irónicamente como «el Toto-sierra», en alusión a la motosierra con la que Javier Milei prometió ajustar el Estado y a la entrega total de decisiones económicas al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su análisis, Caballero comenzó con un dato elocuente: la inflación en alimentos del último mes rozó el 6%. “Hay un deslizamiento de precios que augura una inflación mucho mayor”, advirtió, y lo vinculó de inmediato con el plan económico que lleva adelante el Gobierno: “Desde que asumió Javier Gerardo Milei aplica las políticas del Fondo Monetario Internacional, y esas políticas siempre fueron malas para la Argentina”.

El periodista explicó que el organismo internacional ha sido utilizado históricamente como un “parche” para tapar el déficit de dólares del país, sin resolver los problemas estructurales. “El Fondo siempre apunta a lo mismo: menos seguridad social, menos educación, un sistema impositivo más regresivo”, señaló. Y lo sintetizó con una imagen clara: “Este gobierno va como el mejor alumno del grado, como olfa del FMI”.

Caballero subrayó que el acuerdo alcanzado por el gobierno de Milei y Caputo con el Fondo no solo implica una cesión de soberanía económica, sino también política y democrática. Citó un fragmento del documento firmado por el Gobierno con el staff técnico del FMI que reza: “Estamos dispuestos a adoptar cualquier medida adicional que resulte apropiada para este fin y consultaremos con el personal técnico del FMI sobre la adopción de estas medidas (…) absteniéndose de aplicar políticas incompatibles con los objetivos y compromisos del programa”. Para el periodista, esa cláusula representa una “cesión de soberanía pornográfica”.

“En la Argentina, el gobierno tiene que hacer lo que el pueblo quiere. Pero acá lo que está haciendo el gobierno es lo que el Fondo quiere que haga”, remarcó.

Más adelante, Caballero explicó que el esquema económico actual no constituye un programa de desarrollo, sino un “salvavidas” para un gobierno que fracasó en generar confianza real en la economía. Criticó también el nuevo esquema cambiario, el llamado “blend”, al que definió como “un eufemismo para hablar de devaluación”, y sostuvo que sus principales beneficiarios son los especuladores financieros y los exportadores, mientras se profundiza la recesión.

“El dólar en Argentina nunca se comportó dentro de esas bandas. Siempre fue a más, y eso se traslada a precios”, sostuvo. Y alertó sobre la destrucción del mercado interno: “Caen los salarios, cae el consumo, cierran pymes. Todo está subordinado a una estrategia de laboratorio diseñada por el Fondo”.

Caballero también hizo una advertencia sobre los peligros de perder la moneda nacional: “Lo que tenemos que discutir es si nos interesa tener soberanía. Porque mucha gente votó hablando de dolarización. Y uno de los símbolos de la pérdida de soberanía es la pérdida de la moneda”. A modo de ejemplo, mencionó el caso de Ecuador, donde la dolarización fue acompañada de violencia, narcotráfico y dependencia total del Tesoro de Estados Unidos.

Sobre el final, el periodista retomó el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, al que vinculó con el actual clima de violencia política. “Todavía no incorporamos al análisis el intento de asesinato. No sé qué piensa la mayoría, pero la quisieron matar. Y eso también tiene que ver con lo mismo”, advirtió, en un cierre que dejó claro que la crisis económica, la pérdida de soberanía y el avance de la violencia no pueden analizarse por separado.

Notas Relacionadas

«Los aranceles de Trump son una señal de debilidad»

«Los aranceles de Trump son una señal de debilidad»

Carlos Raimundi, ex embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que vuelvan las…
Sergio Ziliotto en ExpoPyme: «Quien agrega valor no paga impuestos en La Pampa»

Sergio Ziliotto en ExpoPyme: «Quien agrega valor no paga…

El gobernador inauguró la décima edición de la muestra con fuertes definiciones y defendió el modelo provincial basado en la producción…
Cuentapropistas: el ejército silencioso

Cuentapropistas: el ejército silencioso

Un análisis sobre la preocupante situación que viven los trabajadores en nuestro país. Por Artemio López*. El INDEC ha dado a…