ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

La columna de Miguel de Güemes por Sergio Wischñevsky

A días del 17 de junio, fecha en la cual se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el historiador y periodista Sergio Wischñevsky realizó su segmento en Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12) comentando la vida del “Gaucho Guerrero”, como lo inmortalizó Hernán Figueroa Reyes a Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, en la Zamba del Gaucho Guerrero, canción que dio inicio a la columna.

Al comienzo del recorrido de la vida de Güemes , Wischñevsky relató que durante la primera invasión inglesa, en la zona de Retiro “un buque ingles de nombre Justine de 26 cañones estaba bombardeando la ciudad de Buenos Aires”.

En este contexto, con un ejército de jinetes atacaron al navío que había encallado en el Río de La Plata y lograron tomar el buque. “Digno de una película”, resumió.

Más adelante, reveló detalles de su historia junto a Manuel Belgrano, quien terminó expulsándolo del Ejercito del Norte.

Años después se reincorporaría, y sería clave en batallas contra el Ejército Realista español. “Los gauchos de Salta, solos, están haciendo el enemigo una guerra de recursos terribles”, llegó a decir el propio José de San Martín al verlo “al mando de los gauchos Los Infernales”, quienes en abril de 1815 derrotaron a la vanguardia del ejército enemigo en  la batalla de Puesto del Marqués.

Incluso, el historiador trajo al presente una carta donde el Jefe de las Fuerzas Realistas, Joaquín de la Pezuela, reconoció ante el Virrey del Perú “el enorme el daño que nos hacen”.

Por último, Wischñevsky repasó la destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina, y la falta de apoyo que recibió siempre de Buenos Aires.

En este punto, el periodista contó que el diario La Gaceta de Buenos Aires, cuando falleció en1821, tituló: “Murió el abominable Güemes al huir de la sorpresa que le hicieron los enemigos. Ya tenemos un cacique menos“.

“Este país se construyó no con Buenos Aires, sino a pesar de Buenos Aires”, concluyó Wischñevsky.