ULTIMAS NOTICIAS
///Corina Busquiazo: “A cuarenta años de la democracia, pensamos en formas de relacionarnos más colaborativas” – Corina Busquiazo, directora de la obra “El casamiento de Anita y Mirko”, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre esta pieza teatral. “Es un evento en el que los espectadores son parte de la obra como invitados del casamiento”, inició […]///Domínguez: “La Corte Suprema no es un órgano competente para hacer cesar a la jueza Figueroa” – El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca del pliego votado por el Senado para habilitar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. “En 1994 en la Constitución se estableció que […]///Juliana di Tullio: “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República” – Juliana di Tullio, senadora nacional peronista, habló con Cuanto Cuento sobre la controversia en torno a la desingación de la jueza Ana María Figueroa. “Decir que se va a cubrir a Cristina es una falacia”, argumentó. “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República”, afirmó. “Clarín […]///Jésica Tritten: “A la oposición le molesta que el Estado tenga perspectiva nacional y que hablemos de emancipación” – Jésica Tritten, Gerenta General de Encuentro, Pakapaka y DeporTV, habló con Siempre es hoy sobre las propuestas opositores en torno a los canales públicos educativos. “Zamba es un dibujo animado pensado para el nivel primario. Marra habla desde el desconocimiento”, aseguró. “La ley nacional de educación creó estos dibujos, tienen un estudio. La figura del […]///Mario ‘Paco’ Manrique: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias es un reclamo de hace mucho tiempo y ayer se cumplió” – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria y secretario adjunto de SMATA, Mario ´Paco´ Manrique, se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde opinó sobre la recientemente sancionada Ley de Ganancia. Al inicio de la entrevista, Manrique destacó que […]

Andrés Larroque: “Hay que salir a romper la proscripción de Cristina”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, habló con el equipo de Cuanto Cuento (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre la política social del gobierno, el juicio político a la Corte, la persecución jurídica a la Vicepresidenta y sobre la importancia de la movilización popular para “romper la proscripción” a Cristina Fernández de Kirchner.

Al incio de la entrevista, Larroque se refirió a los planes sociales, luego de las polémicas declaraciones del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien calificó a los que reciben un pago y no trabajan como “parásitos y garroneros”, además de señalar que no hay mano de obra por culpa de esas asistencias.

“El tema, en términos estructurales en Argentina, se tiene que resolver a partir de la generación de trabajo genuino, eso lleva tiempo y hoy estamos en una coyuntura en la que quizás se recuperan puestos de trabajo, pero con un bajo poder adquisitivo y el Estado tiene un papel de asistencia en ese sentido”, dijo el funcionario a cargo de las políticas sociales de la Provincia.

En ese sentido, el titular de Desarrollo de la Comunidad bonaerense sostuvo que “a nadie le gusta, pero en esos desfazajes que genera le mercado, el Estado tiene que intervenir” a la vez que ratificó su crítica “al sistema de asistencia que fue, en gran medida, herencia del macrismo y se consolidó con las políticas sociales del gobierno nacional”.

En otro pasaje de la entrevista, el también militante de La Cámpora aseguró que “la tarea central de la militancia” debe ser “salir a romper la proscripción a Cristina” y consideró, que “no se puede hablar de peronismo” si la exmandataria “no está en la cancha” para presentarse como candidata en las elecciones de este año.

“La tarea central de la militancia es salir a romper la proscripción a Cristina. Tenemos que trabajar por la vitalidad de la política y del peronismo. Por eso es imprescindible romper con la proscripción. No se puede hablar de peronismo si Cristina no está en la cancha”, manifestó Larroque.

En ese sentido, el ministro del gabinete de Axel Kicillof indicó que luego de conocerse la condena por seis años de presión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la vicepresidenta en la causa denominada Vialidad, la “democracia quedó en riesgo”.

“La militancia tiene que salir de ese estado de letargo. Hay que pasar de un momento gris en términos políticos y dar una demostración de fuerza. No podemos hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta. No podemos dejar nuestras banderas, que son las del peronismo”, remarcó el funcionario bonaerense.

Además, el histórico militante evaluó que “hay una situación de ajuste producto del acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y esa “es la política que está rigiendo en la economía”.

“Hay que decir lo que está pasando en términos económicos, mas allá de la estabilización que estamos transitando y del esfuerzo del ministro de Economía (Sergio Massa), está claro que estamos presos de la trampa que es el acuerdo con el FMI. Eso hay que resolver. No podemos contentarnos, no sería honesto maquillar una situación que es muy compleja”, señaló.

Siguiendo esa línea argumentativa, destacó la tarea del ministro Sergio Massa, y “su valentía de asumir en un momento complejo” pero consideró necesario resolver “lo que falta”.

“Hubo a fin de año muchas presiones y había sectores que hablaban de una asamblea legislativa porque creían que el gobierno no iba a terminar. Hoy estamos saliendo de esa situación compleja, pero falta una recomposición salarial”, apuntó Larroque, quien se mostró partidario del otorgamiento de una suma fija para los trabajadores que permita compensar los incrementos de precios.

Por otro lado, Larroque opinó sobre le pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y dijo que “la situación” del máximo tribunal “hace mucho tiempo que no da para más”.

“Hay innumerables causas que involucran a la Corte, que se convirtió en el brazo político de la fuerza neoliberal en la Argentina. Por eso está bien que se avance en este caso con el juicio político”, que es una herramienta válida cuando la democracia está en peligro”, finalizó.