ULTIMAS NOTICIAS
///Agustín Rossi: “La performance de Massa en el debate fue alta, para nosotros fue el que mejor expresó las propuestas” – Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre el debate presidencial, que se realizó el domingo en Santiago del Estero. Al ser consultado […]///Teresa García: “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate” – Teresa García, Senadora de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate”, afirmó. En ese […]///Claudio Martínez: “El componente federal de la TV Pública es algo que nos hemos propuesto desde el primer día” – Claudio Martínez, Director Ejecutivo de la TV Pública, periodista, productor de TV y radio, , dialogó con Yair Cybel y equipo de Más Temprano que Tarde (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “El componente federal de la TV Pública es algo que […]///Roberto “Tito” Bacman: “A quienes mejor les fue en el debate fue a Sergio Massa y a Myriam Bregman” – El analista político Roberto “Tito” Bacman habló con Siempre es hoy sobre lo que dejó el debate presidencial. ¿Quién ganó? “No me gustaron las preguntas y respuestas entre los candidatos”, describió sobre el nuevo formato. Luego, afirmó: “Creo que a quienes mejor les fue en el debate fueron a Sergio Massa y a Myriam Bregman”. […]///“Unión por la Patria es el único espacio político que tiene un eje de laburo con un objetivo realizable” – El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, habló con Un buen comienzo sobre el debate presidencial. “La brutalidad de Milei y Bullrich es preocupante, que la gente losa tenga como alternativa es increíble que esté pasando”, aseguró. “Unión por la Patria es el único espacio político que tiene un eje de laburo con un […]

La Columna de Hernán Brienza

En su columna habitual en Cuanto Cuento, el historiador Hernán Brienza realizó un análisis sobre el cierre de campaña realizado por Javier Milei en el Movistar Arena ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo.

“Es una gran experiencia, primero saber que la mayoría de sus militantes son jóvenes de clase media baja, porque uno lee que son los hijos de Mitre y no lo son”, relató el periodista.

Luego, Brienza se preguntó a “¿quién responden?” estos militantes, y a continuación se autorespondió citando al teórico italiano Diego Fusaro, explicando su concepto, o término, acerca “de los precarizados”.

En otro pasaje de su columna, el historiador alertó acerca de una pérdida de llegada del discurso del peronismo y explicó: “Ojo que el discurso del peronismo se convierta en lo establecido, porque ahí se pierde potencia transformadora”.

“La violencia discursiva del PRO le habla a los precarizados, los contiene desde la frustración. el problema es el peronismo ¿desde dónde les habla a esos precarizados? ¿desde la racionalidad que esto es lo menos peor que hay?”, agregó el periodista.

Al cierre de la columna, Brienza expresó que el campo nacional y popular “recorremos un andarivel de lo ´políticamente correcto´, mientras que en el mundo de lo ´políticamente incorrecto´ quedó para los sectores más ligado a la derecha”.

“Ellos tienen la libertad de decir lo que quieran, nosotros no tenemos la libertad de decir lo que queramos”, finalizó el analista.