ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) para reflexionar sobre la importancia de la figura de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) para discutir sobre el complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. Se pronunció enérgicamente respecto a la situación de los trabajadores: “Lo primero que escuchamos después del Balotaje es […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

Gustavo López: “A los servicios de streaming hay que cobrarles un gravamen”

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), abogado y periodista, Gustavo López, visitó los estudios de Somos Radio – AM530, donde dialogó con Eva Moreira y Julián Saud en Cuanto Cuento (todos los sábados de 9 a 11), donde habló de comunicación y política.

Al comienzo de la entrevista, López narró cómo fueron sus acercamientos a la política en 1973 dentro del colegio secundario. “Año muy importante para Argentina. Salíamos de una dictadura, regreso de Perón, triunfo de Cámpora”, recordó.

Durante la dictadura militar el nivel de participación era muy bajo. Volví hacer política a principios de los 80´ de forma clandestina, dentro del radicalismo”, memorizó el periodista.

Más adelante, el también abogado relató la figura del ex presidente Raúl Alfonsín y narró sus charlas con el ex mandatario cuando abandonó la jefatura de Estado. “Teníamos diálogos muy interesantes. A mi me había dolido mucho la Obediencia Devida y Punto Final“, contó.

En otro pasaje de la entrevista, López reivindicó las políticas sociales, economicas y de DD.HH desde el momento en que Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada. “Terminó con el posibilismo y transformó a la Argentina”.

Luego, el referente de Forja contó que empezó a armar esa fuerza política después que Julio Cobos votó en contra de la Ley 125 y señaló: “Hasta ese momento no necesitábamos partido, porque era la famosa concentración plural“.

A la hora de hablar del rol de los medios de comunicación en la sociedad y en la política, López señaló: “Estamos en un momento de altísima concentración mediática en Argentina y el mundo” y luego subrayó: “si no hay regulación en los medios tienden a concentrarse por muchos motivos“.

En ese sentido, el periodista puntualizó: “El sistema de medios está muy ligado a la democracia. A mayor pluralidad mejor calidad democrática; a menor pluralidad menor calidad de la democracia; mayor concentración de medios y económica, peor calidad de la vida cotidiana y de la democracia”.

Sobre la actualidad política en la calidad y democratización comunicacional, el abogado señaló que el objetivo del gobierno es llevar conectividad a los barrios populares, localidades del país y mejorar la red de fibra óptica, entre otras iniciativas.

Sobre la pauta publicitaria del Estado, el vicepresidente del Enacom dijo que “la comunicación es pluralidad, diversidad y democracia” y que desde la publicidad oficial “se ayuda a mantener una serie de medios independientes, porque hacen a la calidad democrática”.

Luego, el funcionario planteó: “si no tenemos conciencia de lo que significa la regulación estatal y democrática sobre la concentración económica estamos en un problema“.

“A los servicios de streaming hay que cobrarles un gravamen, establecerle cuotas de pantalla, cuotas de producción y cuotas de menú”, amplió el periodista.

Siguiendo esa línea argumentativa, Lopéz también propuso: “Hay que modificar la manera de entregar la pauta y fortalecer los medios alternativos“.

Acerca del Poder Judicial, y de su intromisión en el gobierno, el abogado responsabilizó al menemismo, al macrismo y al Low Fare “de terminar con todo y por ello hoy tenemos una Corte impresentable“.

“Hace dos años y medio que tenemos a un delincuente de procurador. ¿Qué nos está pasando que no pusimos un nuevo jefe de los fiscales?”, indicó y luego se preguntó López.

En los últimos tramos de la entrevista, el periodista criticó el rol de la oposición en la vida democrática del país, los grandes medios de comunicación y alertó acerca de “un descenso de la discusión política“.