ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

El 29 de mayo: Día del Ejército y aniversario del Cordobazo

El historiador, periodista y docente universitario Sergio Wischñevsky en su columna semanal en Siempre es Hoy (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12) narró acerca del 29 de mayo, día en la que se conmemora el Día del Ejército argentino y se cumple el aniversario 53 del Cordobazo. “Vaya que la historia hace un chiste”, ironizó.

El Cordobazo fue un despliegue popular, bajo la dictadura de (Juan Carlos) Onganía tan poderoso, que desbordó a la Policía y los que tuvieron que finalmente poner orden (pusieron el orden que ponen los militares) fue el Ejercito. Conmemoraron su aniversario reprimiendo al pueblo”, señaló.

Luego, Wischñevsky se preguntó: “¿Por qué se conmemora el 29 de mayo el día del Ejército?”, a lo que rápidamente respondió indicando que fue uno de los primeros decretos realizados por la Primera Junta de Gobierno de 1810.

Tras describir las primeras acciones del Ejército creado por la Primera Junta, el periodista e historiador explicó: “La historia del Ejército va cambiando porque esa fuerza militar, a partir de 1820 se hace trizas, porque lo que se hace trizas es la unidad nacional”.

Pasamos de un Ejército que peleaba por la independencia, a varios ejércitos que participaban en guerras civiles”, señaló Wischñevsky, quien luego recordó distintos episodios de enfrentamientos militares internos en el siglo XIX.

En ese sentido, el periodista explicó los cambios realizados por Bartolomé Mitre, a quien responsabilizó de crear “un Ejército represivo, que recorrió las provincias y aplastó los poblicios federales; y que en 1864 va a la Guerra del Paraguay a aplastar a los sectores populares paraguayos”.

Al continuar con su análisis histórico, Wischñevsky puntualizó: “Ese Ejército fue absolutamente represivo, elitista y que cuidó el orden agroexportador”, y a continuación recordó que esas fuerzas militares “en 1930 da otro paso y realizan el primer golpe de Estado“.

Siguiendo esa línea histórica, el columnista de Siempre es Hoy indicó que, con la interrupción del orden constitucional en 1955, “hay un cambio de paradigma absoluto, porque el Ejército y las Fuerzas Armadas pasan a formar parte de la Doctrina de Seguridad Nacional”.

“Para 1966, cerca de 18 mil militares argentinos fueron entrenados en Panamá”, contó Wischñevsky, quien luego expresó: “Bajo este paradigma, en 1969, llega el Cordobazo; que se encuentra con un Ejército preparado para reprimir al pueblo”.