![Destrucción del Estado](https://am530somosradio.com/wp-content/uploads/2022/10/Nati-salvo.jpg)
Destrucción del Estado
- ALERTA!Caballero de DíaColumnas
- 7 de febrero de 2025
- 25
Columna de Natalia Salvo
Este viernes en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10 hs), Natalia Salvo realizó su editorial económica dedicada al aumento de despidos y la caída del poder adquisitivo del salario, temas que atraviesan de manera crítica la coyuntura económica actual.
La periodista comenzó su columna alertando sobre el crecimiento de los despidos y los retiros voluntarios, que se profundizaron desde la llega al gobierno de Javier Milei y generó una situación que afecta gravemente el empleo privado y también pone en riesgo al Estado. “Este año arrancó con una infinidad de despidos en el sector privado. La empresa Puma perdió 23 empleados, y también en el Parque Industrial de Córdoba están en riesgo 600 puestos de trabajo”, indicó. Asimismo, hizo referencia al caso de Sancor, donde están en peligro 300 empleos, y mencionó la situación de una empresa en concurso preventivo con el posible impacto en 100 trabajadores.
Salvo profundizó en la figura del retiro voluntario, señalando que en realidad se trata de “un despido sin causa adelantado”: “Se le da la posibilidad al trabajador de firmar un acuerdo en la extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo. Es una figura jurídica, pero en definitiva es un despido”.
Con el mismo tono, resaltó que las suspensiones también se han incrementado. “Por causas económicas, por disminución de trabajo o por fuerza mayor, las empresas empiezan a usar menos su capacidad instalada. Esto pasó muchísimo antes de diciembre de 2001”, recordó, aludiendo a uno de los períodos económicos más críticos del país.
En ese marco, Salvo rechazó el argumento que responsabiliza a las leyes laborales por la caída del empleo. “Las leyes laborales no cambiaron ni se precarizaron más, y aun así la actividad económica va en detrimento. Como decía siempre Héctor Recalde: si quieren saber por qué no aumenta el empleo, no vayan al Ministerio de Trabajo, vayan al Ministerio de Economía”, sentenció.
Escucha la columna completa: