ULTIMAS NOTICIAS
///Aronskind: “Las empresas están haciendo lo que quieren con los aumento de precios” – El economista Ricardo Aronskind dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la desregulación de las empresas. Al comienzo destacó la prevalencia de “usos innecesarios del dólar” en la economía actual, señalando que en una situación normalizada, estos no deberían existir. […]///Victoria Tesoriero: “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro” – La Secretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero, habló con Cuanto cuento sobre los desafíos del presente político. “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro”, aseguró. “Estamos preocupados por las políticas tanto económicas como sociales que piensa implementar el próximo gobierno”, añadió. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Venimos […]///Marcelo Falak: “La jueza Abrevaya suspendió las elecciones en Boca, los manejos de Macri en el Poder Judicial son conocidos” – El periodista y politólogo Marcelo Falak habló con Siempre es hoy sobre las elecciones en Boca Juniors. “La cautelar de Abrevaya es floja de papeles, como ella”, aseguró. “Se utilizó a la jueza Abrevaya para suspender las elecciones”, contó. “Los manejos de Macri en el poder judicial son conocidos”, describió el periodista. Igualmente, Falak aclaró: […]///Sabina Frederic: “Esto es un rejunte de gente que viene de la peor década de los últimos 40 años de democracia” – La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) sobre el escenario político que comenzará a partir del 10 de diciembre próximo. “Es todo muy previsible lo que se viene”, indicó. Al inicio de la […]///Pablo Llonto: “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe” – El periodista, escritor y abogado querellante en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto, habló con Un buen comienzo sobre el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” de reciente publicación. “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe”, dijo. Pablo Llonto participa hoy de la presentación del libro ”Hebe y la […]

Darío Pignotti: “Lula se refirió al hecho como un intento de golpe de Estado”

El periodista Dario Pignotti dialogó con Daniel Tognetti y el equipo de Siempre es Hoy (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 10 a 12hs), acerca del ataque de militantes bolsonaristas al Congreso del domingo último. “Hicieron lo que Bolosnaro venía prometiendo“, expresó.

Al inicio de la entrevista, el periodista que se encuentra en Brasilia aclaró que “fueron asaltados los tres palacios de los poderes de la República: la Presidencia (el Panalto), el del Poder Legislativo y el Judicial“.

Acerca de las decisiones adoptadas por el flamante mandatario brasileño, Luis “Inacio “Lula da Silva, sobre este intento de desestabilización de la extrema derecha a una semana de su asunción, Pignotto dijo que el mandatario prometió que “se llegará a la verdad de quienes fueron los responsables de este intento de golpe”.

Por otra parte, el periodista señaló que “el poder económico en Brasil se mostró cauto el día posterior al intento de golpe” y que el poder financiero “respaldo al gobierno democrático“.

Frente a este hecho la oligarquía periodística y financiera respaldaron al presidente y la democracia“, agregó Pignotti, quien luego aclaró: “Se sabe que son acuerdos que nunca pueden darse como permanentes“.

Sobre la posición de las Fuerzas Armadas y de seguridad de Brasil en la intentona golpista del domingo pasado, el corresponsal en Brasilia aseguró: “Hay información de que la Policía y el Ejército estuvieron en connivencia con el hecho, ambas respaldaron el intento de golpe de Estado”.

En otro pasaje de la entrevista, Pignotti se refirió a la actitud asumida por la política estadounidense y en ese sentido señaló: “Hay dirigentes socialdemócratas estadounidenses que piden la expulsión de Bolsonaro de Estados Unidos

Al cierre de la entrevista, el periodista recordó: “Bolsonaro no tiene más la visa diplomática por no ser presidente, debe hacerse una visa común como cualquier ciudadano y para eso debe vacunarse“.