ULTIMAS NOTICIAS
///Astudillo: “El centro clandestino ‘Club Atlético’ funcionó durante 1977, por ahí pasaron más de mil quinientas personas” – Soledad Astudillo, coordinadora del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la capaña que busca reconstruir la […]///Barcesat: “Lo que dijo Mondino desbarata el plano de la constitucionalidad” – El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y se pronunció respecto las últimas declaraciones de Diana Mondino. El letrado expresó su profunda preocupación respecto a las recientes afirmaciones de la futura ministra de Relaciones Exteriores, y señaló: “lo […]///Mariano Tenconi Blanco: “La identidad del pueblo se juega en la cultura” – El dramaturgo y director de Teatro, Mariano Tenconi Blanco, habló con La tarde con Carlos Polimeni sobre los desafíos de la cultura. “Estoy muy preocupado y asustado. Lo que da miedo es que hay un discurso de violencia, de odio y desinterés”, afirmó. “La identidad del pueblo se juega en la cultura”, agregó. Luego, habló […]///Mercedes D’Alessandro: “Si Argentina entra en default no es bueno para el mundo” – La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para analizar la actualidad económicas y las medidas anunciadas por el presidente electo. “Argentina venía creciendo a una baja tasa pero sin estanflación”, señaló. Al comienzo de la nota, la especialista […]///Ricardo Aronskind: “Primero van a hundir la economía y después va a quedar estancada para abajo” – El economista Ricardo Aronskind se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde analizó las medidas neoliberales anunciadas por los futuros funcionarios de Gobierno. “Todo lo que plantea Milei es caída de la actividad económica”, aseguró. Al inicio de la entrevista, Aronskind analizó […]

Catalano: “El Presidente tiene que pedir disculpas y reparar el daño por la represión en Villa Mascardi”

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, visitó los estudios de Somos Radio – AM530, donde dialogó con Eva Moreira y el equipo de Cuanto Cuento (sábados de 9 a 11), sobre las violentas represiones desatadas en Villa Mascardi y La Plata. Además analizó el plan de lucha por el salario de los trabajadores estatales y el conflicto del Gobierno con el gremio de los neumáticos.

Al inicio de la entrevista, Catalano repudió las represiones policiales registradas esta semana en Villa Mascardi, Neuquén, y en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata.

En ese sentido, el secretario general de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) Capital, reflexionó: “Nuestro espacio político reprimió y de eso tenemos que hacernos cargo; fue la Policía Federal en Mascardi y la Bonaerense en La Plata”.

Una barbaridad lo que hizo el ministro de Seguridad del Gobierno nacional(Aníbal Fernández), apropiándose del relato del ´terrorismo de los mapuches´ para llevar adelante un desalojo que no tendría que haber sucedido“, expresó el también secretario Adjunto de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

Luego, Catalano continuó analizando la represión en Villa Masacardi e indicó: “El hambre y la pobreza estructural no se resuelven con la Policía, sino con la generación de puestos de trabajo, con asistencias, educación, garantizando derechos”.

El presidente tiene que pedir disculpas y reparar el daño por la represión en Villa Mascardi”, expresó el secretario general de ATE Capital, y luego denunció que en la actualidad el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) “no tiene Presidente”.

Más tarde, el sindicalista alertó sobre el alarmante crecimiento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad. “Las infancias en nuestro territorio están abandonadas“, puntualizó.

En otro pasaje de la entrevista, Catalano reflexionó acerca de las posiciones más conservadoras en el país y señaló: “Lo que se está derechizando es la política no la sociedad, y eso es muy preocupante; es un error que nuestros candidatos traten de ser lo mas parecidos a ellos para sacarles votos, no hay que hacer eso, hay que ser audaces”.

Por otra parte, el referente de los empleados públicos de la Ciudad comentó acerca del salario en su sector gremial y laboral. “Estructuralmente estamos mal, sobretodo los que tenemos con el patrón de Larreta y en el Estado nacional, aquellos que somos parte de los civiles y de los ministerios“.

“Estamos en una situación de alerta y movilización” dijo el secretario general de ATE Capital, quien luego anunció: “A fin de mes, o inicios de noviembre, seguramente vamos a estar ganando las calles“.

Siguiendo esa línea, Catalano manifestó: “No pensamos en acompañar al Gobierno con el nivel de pobreza que nos imponen. Es una situación de abuso de autoridad porque ellos están ocupando un lugar estructural porque hubo una resistencia entre todas las organizaciones”.

En los últimos tramos de la entrevista, el dirigente sindical se refirió al conflicto con el gremio de los neumáticos, donde señaló que el Gobierno estaba más preocupados por sacarse de encima a una Comisión interna “trosca” que en resolver el problema con política.

Durante el conflicto de los neumáticos, el Ministerio de Trabajo actuó con torpeza y los compañeros del SUTNA pusieron el cuerpo por sus compañeros”, concluyó Catalano.