ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) para reflexionar sobre la importancia de la figura de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) para discutir sobre el complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. Se pronunció enérgicamente respecto a la situación de los trabajadores: “Lo primero que escuchamos después del Balotaje es […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

Brienza: “La muerte es antiperonista, de derecha, algo que destruye no puede ser de izquierda”

El historiador, politólogo y periodista, Hernán Brienza, visitó los estudios de Somos Radio – AM530, donde dialogó con Eva Moreira y Julián Saud en Cuanto Cuento (todos los sábados de 9 a 11), donde dialogó acerca de la actualidad nacional, literatura, política y cultura en general.

Al comienzo de la entrevista, Brienza contó como fue su acercamiento y sus primeros pasos con la escritura y reconoció que no se le dio “el talento poético, pero en política pude tallar algunas ideas“.

“Siempre tuve dos pasiones: la historia política por un lado y la literatura y el arte por el otro” recordó el historiador, quien luego contó que comenzó a estudiar Letras, Ciencias Políticas y en TEA.

“Durante un año hice tres carreras. Había pispeado, que la mayoría de los escritores que admiraba habían sido periodistas antes; entonces dije: estoy en camino”, narró Brienza.

Luego, el ex integrante del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, analizó las diferentes variantes de las principales figuras nacionales de mediado de siglo XIX que constituyeron al Estado-Nación.

“Tuve la suerte de conocer a Dalmiro Sáenz, que decía que San Martín era un gran traidor y eso es verdad, la diferencia entre un traidor y un héroe es si ganás o no. Pregúntale a Fernando VII qué opina de San Martín”, dijo Brienza.

En ese sentido, el periodista ejemplificó: “Nosotros consideramos que Menem fue un traidor, la clase dominante argentina cree que fue un gran Presidente. Esto es muy interesante porque hace viva la posibilidad de pensar nuestras tradiciones. El peronismo tiene mucho de esto“.

Tras recorrer diferentes laberintos del peronismo, Brienza indicó que “la muerte es antiperonista” e indicó: “Si te fijas a lo largo de la historia, la muerte juega para ellos“, para luego ejemplificar: “A Evita se la lleva antes, a Perón en un momento clave, a Néstor en 2010. Nunca se muere Videla en el 77, o el ´amigo´ en 2016”.

Por definición la muerte tiene que ser antiperonista, de derecha, algo que destruye no puede ser de izquierda, ni nacional y popular o mayoritaria”, sentenció el politólogo.

Acerca del kirchnerismo, como expresión política del pueblo, el periodista, politólogo e historiador, marcó como fecha de nacimiento de este movimiento al 29 de junio de 2009, cuando se pierde la elección de medio termino y rápidamente se reconoce la derrota.

El kirchnerismo dio la idea de que podíamos vivir en un país mejor y después vino el macrismo y demostró que nuestro país es difícil de rumbear”, acotó el hombre de las letras.

Más tarde, Brienza relató que para sus trabajos literarios o académicos utiliza al pasado como modelo de análisis. “Siempre busco metáforas en el pesado que permitan alumbrar el presente y el futuro”, sinceró.

En otro pasaje de la entrevista, el periodista se refirió al debate existente acerca de los planes laborales y el rol de los movimientos sociales y preguntó: “¿Cómo es posible que no hayan salido a la calle a frenar el endeudamiento por 50 mil millones de dólares del macrismo?” y a continuación respondió: “Eso es una pérdida absoluta de conciencia política“.

“Cómo negar que el empoderamiento popular también tiene que ver con los recursos y formas de recaudación que pueden no ser perfectas en su armado. Es contradictorio pensar eso y es bueno discutirlo, dentro del campo popular”, analizó.

Luego de realizar una serie de valoraciones sobre los principales aciertos y errores de los movimientos sociales a lo largo del tiempo, Brienza pidió seguir reflexionando acerca de este temática, y resaltó la figura de Cristina, “quien es una de las pocas políticas que habla y dice lo que piensa”.

Más tarde, el intelectual se refirió a la metamorfosis del capitalismo global en la actualidad y aseguró: “Estamos ante las puertas de una crisis civilizatoria y de trabajo muy fuerte. No me imagino cómo se podrá justificar el salario universal con empresarios que lo único que les interesa es acumular”.

Llegando al final de la entrevista Brienza fue interrogado acerca de si le genera miedo la ultraderecha, y respondió: “La derecha me asusta más que la ultraderecha, que hasta tiene discursos anticapitalistas interesantes. La derecha son los dueños del poder, es bruta sólo sabe hacer negocios”.

Sobre, el presente político del país, el periodista planteó: “Si el gobierno tiene la posibilidad de mejorar algunos índices económicos y sociales, de ofrecer seriedad a una respuesta a la crisis del 2023, creo que puede mejorar su performance“, y en es sentido agregó: “Hay que dar un salto cualitativo; hay que dejar de dar respuestas al 2001 y dar respuestas al 2023, para eso hay que escuchar las demandas de la sociedad”.