ULTIMAS NOTICIAS
///Astudillo: “El centro clandestino ‘Club Atlético’ funcionó durante 1977, por ahí pasaron más de mil quinientas personas” – Soledad Astudillo, coordinadora del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la capaña que busca reconstruir la […]///Barcesat: “Lo que dijo Mondino desbarata el plano de la constitucionalidad” – El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y se pronunció respecto las últimas declaraciones de Diana Mondino. El letrado expresó su profunda preocupación respecto a las recientes afirmaciones de la futura ministra de Relaciones Exteriores, y señaló: “lo […]///Mariano Tenconi Blanco: “La identidad del pueblo se juega en la cultura” – El dramaturgo y director de Teatro, Mariano Tenconi Blanco, habló con La tarde con Carlos Polimeni sobre los desafíos de la cultura. “Estoy muy preocupado y asustado. Lo que da miedo es que hay un discurso de violencia, de odio y desinterés”, afirmó. “La identidad del pueblo se juega en la cultura”, agregó. Luego, habló […]///Mercedes D’Alessandro: “Si Argentina entra en default no es bueno para el mundo” – La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para analizar la actualidad económicas y las medidas anunciadas por el presidente electo. “Argentina venía creciendo a una baja tasa pero sin estanflación”, señaló. Al comienzo de la nota, la especialista […]///Ricardo Aronskind: “Primero van a hundir la economía y después va a quedar estancada para abajo” – El economista Ricardo Aronskind se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde analizó las medidas neoliberales anunciadas por los futuros funcionarios de Gobierno. “Todo lo que plantea Milei es caída de la actividad económica”, aseguró. Al inicio de la entrevista, Aronskind analizó […]

Gervasio Muñoz: “El problema de los alquileres es que no están regulados por el estado”

El Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre el proyecto de Ley de Alquileres, que podría avanzar en el Congreso la próxima semana. “El problema de los alquileres es que no están regulados por el Estado”, sentenció.

En comienzo, Muñoz detalló que se trata de un universo 9 millones de inquilinos e inquilinas que alquilan en la Argentina. En ese sentido, explicó que existen dos dictámenes, uno de mayoría que presentó el oficialismo, y otro dictamen de minoría impulsado por Juntos por el Cambio (JxC) y Graciela Caamaño.

“El dictamen de minoría de JxC y Camaño plantea volver a 2 años el plazo de alquiler, aumentos trimestrales a cargo del mercado inmobiliario y que los propietarios puedan exigir meses por adelantado de alquiler”, advirtió.

Al respecto, planteó que “toda la campaña contra la ley de alquileres era para que se imponga la ley de las inmobiliarias”, e informó que la oposición tiene los votos necesarios para avanzar en Diputados.

“Cuando nos decían que la Ley de Alquileres era mala era porque querían terminar con los derechos que habíamos conquistado como los 3 años de contrato y la actualización anual“, disparó Muñoz.

Además, cargó con lo que consideró “ausencias cómplices“, y apuntó contra el Ministerio de Hábitat por no difundir los derechos que otorgó el proyecto y por no controlar su cumplimiento. “Generaron las condiciones para que nadie sepa muy bien qué es la Ley de Alquiler y porque nos benefició y entonces JxC terminó hablando en nombre de los inquilinos“, dijo y resumió: “Cuando el Estado se retira JxC aprovecha”.

Por último, alertó que “la política pública para la protección de los inquilinos e inquilinas es inexistentes“, y convocó a una movilización para el miércoles 29 de junio al Congreso “para intentar frenar esto y defender la ley actual”

El problema de los alquileres en Argentina es que no están regulados por el estado”, concluyó.