ULTIMAS NOTICIAS
///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]///Andrés Asiain: “Las políticas de Massa son expansivas, favorecen el consumo” – El economista Andrés Asiain habló con Cuanto Cuento sobre las medidas del ministro de Economía Sergio Massa. “Las políticas de Massa son expansivas, favorecen el consumo”, aseguró. “Ninguna de las medidas de Massa son inflacionarias”, agregó. Después, se refirió al discurso de Cristina Fernández de Kirchner: “Comparto que hay una casta económica en el país. […]

Antonio Aracre: “El dólar soja es apropiado para la liquidación”

El CEO de Syngenta Argentina Antonio Aracre, habló con Adrián Murano y el equipo de Verdades Afiladas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 horas) donde se refirió a las medidas económicas adoptadas por el Gobierno como el aliento a la licuación de divisas y venta de granos retenidos. “El incentivo es apropiado para la liquidación“, dijo.

Los productores que pensaban liquidar en diciembre quizás piensen en hacerlo en agosto y obtener un 20 o 25 por ciento de ganancia adicional en dólares“, señaló Aracre.

Acerca del diálogo que mantuvo con diferentes grandes productores rurales, el CEO de Syngenta relató que las medidas realizadas por el Gobierno durante esta semana cayeron bien en la mayoría de los miembros del sector agropecuario.

“Algunos me decían que le resulta atractiva la propuesta, aunque reproches siempre hay”, dijo el industrial y luego subrayó: “En este momento la economía no resiste una devaluación del 100 por ciento“.

El también Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseguró que a pesar de ganar demasiada plata, este sector agropecuario atraviesa un “castigo” por que “Cuando comparás la retención que tiene la soja con otros cultivos o productos es mucho mayor, ningún otro producto tiene un 35 por ciento de retención“.

Sobre la desigualdad redistributiva de la renta en nuestro país, Aracre indicó: “Al haber distintos sistemas tributarios, más o menos progresivos; creo que Argentina tiene la obligación de revisar eso, porque no sé, si es un sistema que contribuye a una distribución, al mismo tiempo que fomenta la producción y el crecimiento“.

Más tarde, el CEO de Syngenta volvió a manifestar su respaldo al proyecto sobre el Impuesto a la Renta Inesperada y mostró preocupación sobre la caída del salario real de los trabajadores.

En los últimos tramos de la entrevista el profesor universitario señaló que “oficialmente” no hay una devaluación y que “la gente” como las sociedades guardan los dólares “por un comportamiento racional, de oferte y demanda pero no ideológico”.