ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”; dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la importancia de la figura de Hebe de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca del complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. “Lo primero que escuchamos después del balotaje es que los trabajadores no vamos a percibir aguinaldo. La motosierra no empezó […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el caso de Rafael Nahuel. “El fallo en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco”, expresó. Además, destacó […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

Análisis: empresarios en el Coloquio Idea

El periodista y sociólogo Daniel Rosso realizó su columna de coyuntura política con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), donde habló del Coloquio Idea que reunió en Mar del Plata a los principales empresarios de los grandes capitales del país. “Hubo como una especie de narrativa familiar del gran capital de la Argentina”, resumió.

En un comienzo del segmento, Rosso contó que el Coloquio se llevó adelante bajo la consigna “La Mirada de los que Eligen la Argentina“, y reunió a CEO´s de la talla de Marcos Bulgeroni de Pan American Energy Group, Luis Pérez Companc de Molinos Río de la Plata, y Carolina Castro de Industrias Guidi, entre otros. “Todos exponentes de los grandes capitales” del país, advirtió.

Lo que impresiona es que la Argentina, por lo menos para este panel, es una mezcla de acumulación de capital con amor por la familia“, ironizó y relató algunos fragmentos de los discursos de Castro y Pérez Companc donde citaron a sus antepasados a la hora de hablar de las firmas que representan. “El gran capital concentrado desarrolló como una especie de ternura porque han descubierto el territorio y la geografía nacional”, completó.

“Para este sector la Argentina es como un territorio en donde se transfiere intergeneracionalmente, y en simultaneó, el capital acumulado y este amor familiar“, sintetizó.

Más adelante, citó un informe del CEPA que analiza los movimientos financieros de 500 grandes empresas, y “muestra que sus ganancias treparon sideralmente aún en 2021 y 2022”, y dio datos duros sobre La Anónima y Aluar.

En ese sentido, especificó que para el caso de la cadena de supermercados de la familia de Marcos Peña Braun el informe reveló utilidades operativas por $ 26 millones de dólares, y para el caso de la empresa de aluminio de $ 248 millones de dólares.

“Es decir que en ambos casos, el resultado operativo de este primer semestre es 250% superior al mismo periodo del año 2021”, informó e ironizó:  “Uno entiende que hay amor pero también una rentabilidad excepcional en la Argentina“, concluyó Rosso.