ULTIMAS NOTICIAS
///Saborido: “Hay que salir a buscar el voto” – El escritor, guionista y productor, Pedro Saborido, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y reflexionó sobre las distintas estrategias a la hora de la buscar el voto para las elecciones de octubre. “Hay una energía disponible del día a […]///Cavallero: “Este jueves es importante una reacción popular ante el avance de la derecha” – Lucía Cavallero, militante feminista, doctora en ciencias sociales e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la convocatoria que lanzó el colectivo Ni una Menos. “Nosotras convocamos desde el colectivo Ni […]///Bárbara Rossen: “Me comprometo a que la construcción de la Ciudad sea con participación ciudadana” – Bárbara Rossen, candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el peronismo, habló con Siempre es hoy sobre sus expectativas en las elecciones porteñas. “Que me convoquen para acompañar a Leandro Santoro como fórmula es para construir trasversalmente”, contó. “Queremos recuperar la Ciudad para vivir”, afirmó. “Me comprometo a que la […]///Irina Hauser: “Brenda Uliarte menciona a Milman como alguien que pagaba para ir provocar a la militancia” – La periodista Irina Hauser habló con Más temprano que tarde sobre las declaraciones de Brenda Uliarte, quien vinculó el atentado contra CFK con Gerardo Milman. “Lo mas sorpresivo de la declaración de Brenda Uliarte fue la vinculación con Revolución Federal. Es la primera vez que ella habla del hecho en sí”, aseguró. “Ella menciona unas […]///Malena D’Alessio: “Hay que combatir el discurso de la antipolítica” – Malena D’Alessio, rapera y compositora, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre el espectáculo que dió en Tecnópolis y dió su mirada sobre las próximas elecciones. “Todavía estoy bajo los efectos de la emoción de lo que fue […]

Viale: “Lo que hay detrás de esto son negocios agropecuarios”

El abogado ambientalista Enrique “Quique” Viale, habló con el equipo de Siempre es Hoy (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas) y brindó detalles sobre los incendios que azotan al Delta del Paraná. “Este año se quemaron 900mil hectáreas en el Delta, casi 42 veces el tamaño de Buenos Aires“, señaló.

Al inicio de la entrevista Viale explicó: “Lo que hay detrás de esto son negocios agropecuarios que están expandidos en todo el territorio, en otros lados devastan bosque nativos en la extensión de la frontera agropecuaria

Es un verdadero ecocidio. Hace dos años es totalmente salvaje lo que pasa en Rosario, Villa Constitución, con imágenes apocalípticas con consecuencias muy concretas en la salud de la gente“, manifestó el abogado ambientalista.

Sobre las leyes existentes en el país, Viale indicó la importancia de aplicarse la Ley de Humedales, la cual “no es mágica ni pararía de un día para el otro los incendios, pero sí serviría para ordenar el territorio, que es lo que necesitamos“.

A la hora de responsabilidar a los beneficiarios de los granades incendios, el facultativo aseguró: “Los grandes intereses que tiene la familia Baggio (la de los jugos) que es una de las propietarias de los campos ahí; están los Aranda del grupo Clarín que tiene arroceras enormes“.

Hay grandes intereses y además tienen sus legisladores como en el Senado a Alfredo Luis de Angeli, que durante años bloqueó la Ley de Humedales; tienen a Ricardo Buryaile, ahora como presidente de la Comisión de Agricultura, que bloquea cualquier avance de los proyectos relacionado con la ley de humedales“, describió.

En ese sentido, el abogado denunció: “Se habla de los incendios y no de sus causas” y luego señaló que esta problemática trae aparejadas grandes problemas de salud para aquellas personas con problemas respiratorios.

Sobre la posibilidad de que la figura de ecocidio aparezca en el Código Penal, Viale indicó que existen muchas posibilidades de que “duerma como la Ley de Humedales, porque son los grandes intereses del país”.

En esa línea, recordó: “Hace mucho tiempo venimos impulsando que haya un capítulo ambiental en el Código Penal que incluya la figura de ecocidio y otras en la que este presente el daño ambiental“.

Para cerrar, el destacado abogado ambientalista manifestó que en Argentina la naturaleza no esta protegida penalmente y denunció que empresas como Singenta, Monsanto no dejan que avancen legislaciones en defensa del medio ambiente.