ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Rozanski: “Hay una decisión política de la oposición de frenar cualquier mecanismo democrático”

El exjuez federal Carlos Rozanski dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 10 a 12hs), sobre la posición de Juntos por el Cambio de no tratar en el Congreso los proyectos que envía el Poder Ejecutivo hasta que sea retirado el pedido de juicio político a los integrantes de la Corte. “La derecha tiene cooptado el poder judicial y así logran impunidad”, afirmó.

Al inicio de la entrevista miembro fundador del Foro para la Justicia Democrática (Fojude) afirmó que existe “una decisión política en la oposición de frenar cualquier mecanismo democrático“, en referencia a la negativa de los bloques opositores de no tratar ningún proyecto del Gobierno.

La derecha tiene cooptado el poder judicial y así logran impunidad. Hay una decisión política en la oposición de frenar cualquier mecanismo democrático“, sostuvo Rozanski.

Más tarde, el ex presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, indicó que le parece “imprescindible” que se realice el proceso a fin de investigar la conducta de los integrantes de la Corte Suprema, y calificó como “gravísimo” el pronunciamiento de Juntos por el Cambio de rechazar en el ongresoo las iniciativas que se emanan desde el Ejecutivo.

Así van a imposibilitar no solamente este proyecto de juicio político a la Corte sino todos. No se trata solo de una postura frente a una idea. Es una decisión de frenar la elaboración de leyes“, puntualizó Rozansky, quien luego aseguró: “Se trata de un problema muy grave que no está dimensionado como corresponde“.

En ese sentido, el excamarista manifestó que ya ni siquiera “se trata de pagar los costos políticos, si no de utilizar como corresponde la Constitución Nacional”.

La derecha nunca paga precios políticos. Quieren interrumpir un proceso democrático natural que consiste en el funcionamiento de los tres poderes. Así logran impunidad al tiempo que pueden perseguir a los opositores y avanzar sobre el Poder Legislativo que es fundamental para nuestra democracia”, indicó.

En los últimos tramos de la entrevista, Rozanski sostuvo: “Motivos para el juicio político a la Corte no faltan“, y calificó a los integrantes del máximo tribunal como “cuatro bandidos que siguen estando y siguen haciendo de las suyas“.