«Rosario es la primera en ponerle un freno al modelo de Milei»

«Rosario es la primera en ponerle un freno al modelo de Milei»

El concejal electo de Rosario, Juan Monteverde, dialogó con Siempre es hoy acerca del triunfo del frente opositor en la ciudad, la caída de la participación electoral y el desgaste del discurso libertario

Rosario, gobernada durante 40 años por el socialismo y el radicalismo, fue escenario de un resultado electoral que, según el flamante concejal Juan Monteverde, marca un punto de inflexión: “Ganamos con 30 puntos, le ganamos el mismo día al intendente, al gobernador y al presidente. Es la primera vez en tres décadas que la oposición se impone en Rosario. La ciudad, históricamente administrada por una sola fuerza, eligió cambiar”, sostuvo.

Monteverde encabezó la lista de concejales y constituyentes por un frente opositor que también triunfó en varias localidades del área metropolitana. “Le ganamos a La Libertad Avanza en todos los niveles. Y en quince días comienza la tarea de redactar una nueva Constitución”, destacó. Pero además, advirtió: “Milei decía que quería pintar de violeta el país. En Rosario no pasó”.

Pese a la victoria, el referente de Ciudad Futura puso el foco en el ausentismo electoral: solo votó el 48% del padrón. “Es el número más bajo desde la vuelta de la democracia. En 2017 fue del 73%, en 2021 bajó al 65%. Hoy ni la mitad de la ciudadanía se siente convocada. Eso debería alarmar a toda la dirigencia”, remarcó.

A su entender, esa abstención no refleja apoyo al gobierno, sino una crisis de representación: “La gente no es que se volvió de derecha. La mayoría no se siente representada por nadie. Se desconectó porque percibe que gane quien gane, su vida no cambia”.

Monteverde fue más allá: “La política discute personas, no ideas ni problemas reales. La mitad de la sociedad no vota porque siente que la política discute en una estratósfera ajena. Si no conectamos con la vida cotidiana, vamos a seguir alejando a la gente”.

También reveló que, tras el resultado de Rosario, el JP Morgan consultó al Gobierno cómo explicaba esa derrota. “Fue un mensaje directo al Ministerio de Economía. Nuestra elección tuvo impacto hasta en Nueva York”, ironizó.

Finalmente, contó que tras el triunfo habló por primera vez con Cristina Fernández de Kirchner. “Fue una charla profunda. Coincidimos en la necesidad de construir plataformas amplias, democráticas, desde abajo hacia arriba. La Argentina no puede representarse desde un solo partido o una sola persona”, concluyó.

Notas Relacionadas

«Hay que tener unidad para defender a la gente y renovación para transformar la política»

«Hay que tener unidad para defender a la gente…

El concejal de Rosario por Ciudad Futura, Juan Monteverde, dialogó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre es Hoy (AM 530,…
«Hay que ser colectivos y construir de abajo hacia arriba»

«Hay que ser colectivos y construir de abajo hacia…

El concejal de Rosario por Ciudad Futura, Juan Monteverde, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonavitta en 530 (AM 530-Somos…