ULTIMAS NOTICIAS
///Isasa: “Rosatti estaba encubriendo a Ramos sabiendo los delitos que cometió” – Patricia Isasa, Militante por los derechos humanos, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), contó su historia como sbreviviente de la dictadura del 76 y la denuncia a Rosatti. Al comenzar la entrevista, Isasa contó que “tenía 16 años […]///Alemán: “La masa de votantes de Milei en poco tiempo van a entender lo que significa este baile” – Jorge Alemán, psicoanalista y escritor, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca de la llegada del modelo libertario al gobierno nacional. Al comenzar la charla, remarcó la importancia de observar las acciones concretas que implementen una vez que asuman: “el primer paso […]///Fernández Pastor: “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad van a usarlo para timbearlo y fugarlo” – Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en seguridad social, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el impacto de las decisiones de nuevo gobierno. En la entrevista, el latrado señaló que “a la derecha siempre vuelven a las […]///Chiara ‘Chala’ Ripesi: “Soy mi propia productora, sobre todo en la autogestión” – La artista musical Chiara ‘Chala’ Ripesi, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre la presentación de su disco “Ninfas” el 8 de diciembre en el JJ Circuito Cultural, del barrio de Almagro. Consultada sobre su trabajo, dijo “soy […]///Eric Calcagno: “No se puede esperar nada bueno de Milei” – Eric Calcagno, sociólogo, Ex Embajador en Francia, dialogó con Julián Saud y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), de cara a la asunción del presidente electo Javier Milei. “No se puede esperar nada bueno de Milei”, advirtió. Consultado sobre el fallido intento de cerrar […]

Rafael Correa en la 530

El sábado 16 de abril el ex presidente de Ecuador Rafael Correa fue entrevistado por Atilio Borón y equipo en Diálogo internacional – AM530 SOMOS RADIO, donde el ex mandatario denunció el lawfare en la región y enumeró los atropellos que sufre su espacio político en el Ecuador por parte del Poder Judicial y el gobierno de Guillermo Lasso. 

Al comienzo de la charla, Correa denunció el lawfare en la región y señaló que el uso del Poder Judicial para perseguir opositores, en el Ecuador fue “el más brutal de Latinoamérica y del que menos se conoce”. 

En ese sentido, agregó que en su país “todo lo disfrazaron de democracia pero hubo un golpe de Estado suave, se apoderaron del Estado de la forma más inconstitucional, más ilegal”, denunció y enumeró, “cambiaron 70% la Corte, cambiaron fiscales, procurador, cambiaron todas las autoridades de control y pusieron a todos con un requisito básico: ser odiadores correístas, anticorreístas, para que nos persiguieran”, disparó.  

Más adelante, Correa cuestionó lo ocurrido con Jorge Glas, el ex vicepresidente de Ecuador durante el mandato de Correa (2007-2017), condenado a ocho años por presuntos delitos de corrupción en el entramado de la empresa Odebrecht y fue liberado días atrás por un recurso de “habeas corpus”, en medio del festejo de cientos de simpatizantes del correísmo. 

En ese sentido, el ex presidente señaló que Glas fue “la primera víctima” de la persecución judicial a opositores en su país “por oponerse a la corrupción y traición de (Lenin) Moreno”, sentenció. 

A raíz de la libertad del ex vicepresidente, Correa advirtió: “Obviamente, ahora viene la arremetida mediática del poder Estatal capturado por estas élites para tratar de revertir la libertad de Jorge, tenemos que estar muy atentos”, advirtió. 

 “A todo mi gabinete han perseguido. Sólo en casos penales, debemos tener unos 400 casos. Los únicos contentos con el neoliberalismo, Moreno y Lasso, deben ser los abogados”, ironizó Correa. 

Sobre su caso, el ex mandatario mencionó las 49 causas penales que tiene en su contra y le imposibilitan volver a su país. “Más que Pinochet, el Chapo Guzmán y Al Capone juntos. Uno se ríe por no llorar, es una barbaridad y el Mundo no lo sabe”, bromeó entre risas. 

“No sólo nos roban nuestra tranquilidad, nuestra reputación, nuestra libertad como hicieron con Jorge Glas o Lula, nos roban la democracia”, pronunció Correa y explicó los lazos entre el Poder Judicial y el gobierno de Moreno que terminaron impidiendo su candidatura a presidente de Ecuador en febrero 2021. 

“Con el lawfare Impidieron que los principales dirigentes de Revolución Ciudadana regresemos al país y participemos como candidatos. Tengo 49 años, ese juicio fue en plena pandemia, por decisión del Consejo habían suspendido todas las causas penales menos las nuestras”, relató. 

“Me acusaron de dirigir una  organización criminal dedicada a los sobornos y como no tenían pruebas, la sentencia dice que la dirigía por influjo psíquico. Por radiaciones, no sé. Así dice la sentencia”, denunció. 

Por último, consultado por Atilio Borón por el primer año del gobierno de Guillermo Lasso, el ex mandatario tiró “para mi es una gran decepción. El tipo es un incapaz, un improvisado. No sabe qué hacer. No hay liderazgo”.

En el mismo tono, el ex Jefe de Estado sintetizó, “Realmente es un gobierno menos que mediocre, con unas contradicciones internas muy profundas y la peor corrupción”, acusó y denunció que el oficialismo en Ecuador “utiliza el poder político para destrozar y saquear al Estado, y beneficiar no al bien común, si no a su grupo y sus intereses”, concluyó.