Paola Pabón «En Ecuador hay 7 fallecidos, 147 detenidos, 303 heridos y 74 violaciones a los DDHH»

Paola Pabón «En Ecuador hay 7 fallecidos, 147 detenidos, 303 heridos y 74 violaciones a los DDHH»

La abogada Paola Pabón, actual prefecta provincial de Pichincha, Ecuador, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonatarde 530 (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), sobre la crisis política que atraviesa el gobierno de Guillermo Lasso. «En 16 días de protestas, hay 13 heridos y más de 60 violaciones”, denunció.

En un comienzo de la charla, Felicitas explicó que el cargo que ostenta Pabón es equivalente a la de un Gobernador de una Provincia de nuestro país.

Más adelante, la abogada informó que pasados 16 días del inicio de la protesta que impulsó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, «el saldo que dejó hasta el momento es de 7 fallecidos, 147 detenidos, 303 heridos y 74 violaciones a los Derechos Humanos registrados y lastimosamente no se ha dado una salida».

Consultada por la fuerza de representación del sector que encabeza el ex presidente Rafael Correa y la posibilidad de una unidad con los sectores indígenas que nuclea el partido político Pachakutik, la prefecta provincial de Pichincha explicó que este último sector «este último año ha venido cogobernando con el presidente Lasso».

“De cara a lo electoral seguimos siendo la primera fuerza como Revolución Ciudadana y seguimos siendo la organización política que sintoniza y hace empatía con la demanda ciudadana«, advirtió.

Cerca del final de la nota, respondió a la pregunta de la unidad, «urge ampliar la franja progresista, estrechar las relaciones y un campo popular con los sectores indígenas» advirtió.

Sin embargo, aclaró: «No me atrevería a decir con el partido político que antena representar a los indígenas pero sí con los sectores indígenas de base», sentenció.

Previamente, Pabón apuntó contra el gobierno Nacional, “más del 80% de la población ecuatoriana rechaza el gobierno de Lasso”, aseguró.

En ese sentido, detalló que en el último tiempo «aumentó 8 puntos la pobreza, hay mayor desempleo, el sistema de salud público está en terapia intensiva«, describió.

Por último, la abogada lamentó la situación que atraviesa su país y explicó que “lo que estamos viviendo en Ecuador es una dosis clara de Neoliberalismo”, y responsabilizó a «las recetas del Fondo Monetario Internacional», concluyo.

Notas Relacionadas

«‘Cristina Libre’ tiene que ser el ordenador y articulador de esta campaña»

«‘Cristina Libre’ tiene que ser el ordenador y articulador…

Amado Boudou realizó su comentario editorial en Sin Diarios (AM530 Somos Radio, sábados de 9 a 11) en el que reflexionó…
La receta del “León de Palermo”: mayor desigualdad, caída de ingresos medios y fuga galopante

La receta del “León de Palermo”: mayor desigualdad, caída…

Por Artemio López Los datos del primer trimestre del año 2025 del INDEC en Argentina muestran una caída en el GINI…
«Esta economía no genera trabajo registrado y los puestos de trabajo son de muy baja calidad»

«Esta economía no genera trabajo registrado y los puestos…

El director de la consultora Circuitos, Pablo Roma, se refirió al aumento del multitrabajo para los argentinos y las argentinas.