ULTIMAS NOTICIAS
///Tauber: “Hay una idea de le extrema derecha de quebrar simbólicamente al movimiento popular” – Nicolás Tauber, abogado de la Secretaría de DDHH de la Nación, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) respecto al comunicado emitido por la Unión del Personal Militar de la Asociación Civil (UPMAC), donde le solicitaron a Javier Milei […]///Osuna: “Hay un desconocimiento del gobierno entrante sobre como gestionar el Estado” – Blanca Osuna, diputada nacional electa de Unión por la Patria por la provincia de Entre Ríos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre lo acontontecido en la ceremonia de jura de los nuevos legisladores y proyectar el futuro trabajo en el recinto. […]///De Urieta: “Se está construyendo un interbloque de Juntos por el Cambio sin el PRO” – Déborah de Urieta, periodista acreditada en el Congreso de la Nación, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó el futuro de las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación. Al comenzar la charla, expresó su […]///Mariana Genesio: “Ojalá no toquen lo que hemos conquistado, y nos dejen seguir creciendo” – La actriz y militante de género Mariana Genesio, dialogó con Carlos Polimeni, Marina Glezer y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), de cara a la asunción de Javier Milei. “Ojalá no toquen lo que hemos conquistado, y nos dejen seguir creciendo”, […]///Jerónimo Guerrero: “La Guerra de Malvinas no fue planificada, fue un manotazo de ahogado de la Dictadura para seguir en el poder” – Jerónimo Guerrero, abogado de Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM-La Plata), habló con Cuanto cuento sobre la causa que investiga torturas en Malvinas. “Es un gran logro y un gran paso en la busqueda de la Memoria, Verdad y Justicia”, celebró. “La Comisión Interamericana de DD.HH ha admitido el caso del CECIM La Plata […]

Paola Pabón “En Ecuador hay 7 fallecidos, 147 detenidos, 303 heridos y 74 violaciones a los DDHH”

La abogada Paola Pabón, actual prefecta provincial de Pichincha, Ecuador, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonatarde 530 (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), sobre la crisis política que atraviesa el gobierno de Guillermo Lasso. “En 16 días de protestas, hay 13 heridos y más de 60 violaciones”, denunció.

En un comienzo de la charla, Felicitas explicó que el cargo que ostenta Pabón es equivalente a la de un Gobernador de una Provincia de nuestro país.

Más adelante, la abogada informó que pasados 16 días del inicio de la protesta que impulsó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, “el saldo que dejó hasta el momento es de 7 fallecidos, 147 detenidos, 303 heridos y 74 violaciones a los Derechos Humanos registrados y lastimosamente no se ha dado una salida”.

Consultada por la fuerza de representación del sector que encabeza el ex presidente Rafael Correa y la posibilidad de una unidad con los sectores indígenas que nuclea el partido político Pachakutik, la prefecta provincial de Pichincha explicó que este último sector “este último año ha venido cogobernando con el presidente Lasso”.

“De cara a lo electoral seguimos siendo la primera fuerza como Revolución Ciudadana y seguimos siendo la organización política que sintoniza y hace empatía con la demanda ciudadana“, advirtió.

Cerca del final de la nota, respondió a la pregunta de la unidad, “urge ampliar la franja progresista, estrechar las relaciones y un campo popular con los sectores indígenas” advirtió.

Sin embargo, aclaró: “No me atrevería a decir con el partido político que antena representar a los indígenas pero sí con los sectores indígenas de base”, sentenció.

Previamente, Pabón apuntó contra el gobierno Nacional, “más del 80% de la población ecuatoriana rechaza el gobierno de Lasso”, aseguró.

En ese sentido, detalló que en el último tiempo “aumentó 8 puntos la pobreza, hay mayor desempleo, el sistema de salud público está en terapia intensiva“, describió.

Por último, la abogada lamentó la situación que atraviesa su país y explicó que “lo que estamos viviendo en Ecuador es una dosis clara de Neoliberalismo”, y responsabilizó a “las recetas del Fondo Monetario Internacional”, concluyo.