ULTIMAS NOTICIAS
///Aronskind: “Las empresas están haciendo lo que quieren con los aumento de precios” – El economista Ricardo Aronskind dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la desregulación de las empresas. Al comienzo destacó la prevalencia de “usos innecesarios del dólar” en la economía actual, señalando que en una situación normalizada, estos no deberían existir. […]///Victoria Tesoriero: “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro” – La Secretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero, habló con Cuanto cuento sobre los desafíos del presente político. “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro”, aseguró. “Estamos preocupados por las políticas tanto económicas como sociales que piensa implementar el próximo gobierno”, añadió. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Venimos […]///Marcelo Falak: “La jueza Abrevaya suspendió las elecciones en Boca, los manejos de Macri en el Poder Judicial son conocidos” – El periodista y politólogo Marcelo Falak habló con Siempre es hoy sobre las elecciones en Boca Juniors. “La cautelar de Abrevaya es floja de papeles, como ella”, aseguró. “Se utilizó a la jueza Abrevaya para suspender las elecciones”, contó. “Los manejos de Macri en el poder judicial son conocidos”, describió el periodista. Igualmente, Falak aclaró: […]///Sabina Frederic: “Esto es un rejunte de gente que viene de la peor década de los últimos 40 años de democracia” – La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) sobre el escenario político que comenzará a partir del 10 de diciembre próximo. “Es todo muy previsible lo que se viene”, indicó. Al inicio de la […]///Pablo Llonto: “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe” – El periodista, escritor y abogado querellante en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto, habló con Un buen comienzo sobre el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” de reciente publicación. “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe”, dijo. Pablo Llonto participa hoy de la presentación del libro ”Hebe y la […]

Pablo Manzanelli: “Este problema con el FMI lo vamos a tener todos los años si no hay una renegociación y un cuestionamiento”

El economista Pablo Manzanelli dialogó con el equipo de Cuanto cuento (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre la actualidad económica del país, la disparada del dólar y el impacto que este escenario genera con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En los primeros tramos de la entrevista el economista celebró que el Gobierno “tomará cartas en el asunto porque la disparada del dólar paralelo venía muy fuerte“.

Tras mencionar las crisis que dejó el gobierno de Mauricio Macri más la “renegociación de la deuda con el FMI, que hicieron Alberto Fernández y Martín Guzmán hay escasas posibilidades de sostener el frente externo de la economía“.

En ese sentido, el también magíster en Economía Política de Flacso indicó que “el acuerdo con el Fondo era absolutamente inviable” y luego agregó datos como la sequía que profundizó esa inviabilidad en el sector externo porque se le sumaron estos 20 mil millones de dólares que se estima que no entrarían por la vía de las exportaciones”.

Este problema con el FMI lo vamos a tener todos los años siempre y cuando no haya una renegociación y un cuestionamiento muy fuerte a lo que fue la deuda acumulada por el Gobierno“, manifestó el investigador del Conicet.

Acerca de los grupo que especulan en torno al dólar, Manzanelli señaló que al combinarse la baja de las reservas en el Banco Central las incertidumbres económicas y políticas, “estas situaciones generan corridas que no solo son de las que lo provocan, sino también de sectores que buscan no perder frente a procesos de devaluación fuerte“.

Luego, el economista manifestó: “No creo que el FMI ni los grupos económicos locales sean los que hayan empujado esta situación, creo que es autogenerado por el Gobierno“.

Al cierre de la entrevista, el magíster en Economía Política destacó: “Lo fundamental es que haya un ordenamiento en la política para sostener esta situación que es muy frágil” y más tarde agregó: “Es el propio mercado el que reprobó la renegociación de Alberto y Guzmán“.