Ocupación y desocupación en el segundo trimestre

Ocupación y desocupación en el segundo trimestre

En Siempre es hoy, Valentina Castro reflexionó sobre los índices de desempleo en Argentina.

«Según datos oficiales, del Indec, la precarización aumentó notablemente entre las mujeres jóvenes. El empleo precario es el que más creció desde que gobierna Javier Milei», explicó.

«Entre 2023 y 2024 hay 500 mil personas nuevas que están buscando empleo. Además, hay 300 mil personas que lo tenían y lo perdieron. La situación es delicada», describió.

«Con el crecimiento del desempleo aparece una narrativa donde la responsabilidad del desocupado es del propio trabajador, que lo perdió por motivos personales», agregó Castro.

«El gobierno espera que la recuperación vuelva por el campo, la minería o la energía. Pero el campo se caracteriza por el trabajo precario. ¿Cuáles son los nuevos empleos que se van a crear? Hay una creciente precarización de la vida laboral», cerró.

Notas Relacionadas

Una coordinación federal, pero digital

Una coordinación federal, pero digital

Roberto Caballero analizó en su habitual editorial sobre la reciente aprobación del protocolo para agentes encubiertos y reveladores digitales en las…
La Argentina circular, el ministro desregulador, y una bolsa de sorpresas

La Argentina circular, el ministro desregulador, y una bolsa…

La comunicadora Valeria Di Croce analizó en su habitual columna en Caballero de día el complejo entramado político y económico que…
«No es opcional defender Malvinas, es obligatorio»

«No es opcional defender Malvinas, es obligatorio»

El exministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, dialogó con Caballero de día acerca de las negociaciones secretas del gobierno…