ULTIMAS NOTICIAS
///Ricardo ‘Patan’ Ragendorfer: “La jueza Capuchetti y el fiscal se convierten en los orquestadores del encubrimiento” – Ricardo ‘Patan’ Ragendorfer, periodista de investigación, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y el atentado de Cristina Fernández de Kirchner. Con respecto al 24 de marzo, […]///Lucía García Itzigsohn: “El libro ‘Ahora, siempre’ es la construcción del relato colectivo” – Lucía García Itzigsohn, miembro de H.I.J.O.S regional La Plata y Directora Provincial de Planificacion y Gestion comunicacional del Ministerio de Mujeres, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y […]///Hugo Yasky: “El salario mínimo, vital y móvil perdió veinticinco puntos durante el macrismo” – Hugo Yasky, diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), sobre la reunión del salario mínimo, vital y móvil. Al ser consultado sobre el encuentro, […]///Martín Schorr: “La medida de los bonos es un manotazo desesperado” – Martín Schorr, sociólogo e investigador del Conicet y FLACSO, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la medida que tomó el Gobierno acerca de los bonos en dólares de los organismos descentralizados del Estado. “La medida es […]///Sharp: “Chile tiene uno de los neoliberalismo más desarrollados del mundo” – El alcalde de Valparaíso, Chile, Jorge Sharp, visitó los estudios de Cuanto Cuento para hablar sobre la situación en ese país. “Es un honor ser parte de la marcha del 24 de marzo”, contó. “Desde Chile admiramos mucho a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, agregó. “La situación política en Chile está muy […]

Martin Tonga Guzmán: “Nunca se vio tanta obra pública en Córdoba como en el último tiempo”

Martin Tonga Guzmán, Intendente de La Para, Córdoba, dialogó con Artemio López y equipo de Opinión Publicada (AM 530 – Somos Radio, viernes 21 a 22hs), acerca de su gestión en la localidad de La Para, Córdoba. “Soy Intendente desde 2011 en La Para, que tiene 5 mil habitantes”, conto.

“Nos costó mucho levantar el municipio”, expresó Guzmán, quien además durante esta gestión aseguró que: “Nunca se vio tanta obra pública en Córdoba como en el último tiempo”.

Respecto a gestionar desde el peronismo, Guzmán manifestó “en Córdoba hablar de peronismo, es hablar de Gobiernos corruptos, es increíble ya que es lo más alejado de la realidad”.

“Todavía queda mucho por hacer”, expresó. En este sentido recordó que: “Cuando asumí en el 2011 desde la oposición me dijeron que me iba a costar mostrar el cambio”.

Más adelante, Guzmán contó sobre la “Fiesta del Reciclaje”, que se realiza los primeros días de diciembre, “Este pueblo realiza un trabajo impresionante con el reciclado”, y además señaló que: “Empezamos con la construcción de una dirección de Turismo, con paredes de botella” y también “comenzamos un barrio sustentable”, aseguró el Intendente.

En otro paraje, el Intendente se refirió a los servicios básicos, “estamos tratando que La Para tenga cloacas, una necesidad de la mayoría de los municipios de nuestra región”, indicó.

“Tenemos un desarrollo turístico, que estamos coordinando con la ministra de Turismo de Nación para finalizar la obra y que La Para se convierta en la región de Ansenuza”, resaltó.

Antes de finalizar, Guzmán hablo sobre la relación de Córdoba con el macrismo y expresó, “Antes había mucho maltrato hacia los intendentes del interior en la gestión de Macri”.