ULTIMAS NOTICIAS
///Aronskind: “Las empresas están haciendo lo que quieren con los aumento de precios” – El economista Ricardo Aronskind dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la desregulación de las empresas. Al comienzo destacó la prevalencia de “usos innecesarios del dólar” en la economía actual, señalando que en una situación normalizada, estos no deberían existir. […]///Victoria Tesoriero: “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro” – La Secretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero, habló con Cuanto cuento sobre los desafíos del presente político. “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro”, aseguró. “Estamos preocupados por las políticas tanto económicas como sociales que piensa implementar el próximo gobierno”, añadió. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Venimos […]///Marcelo Falak: “La jueza Abrevaya suspendió las elecciones en Boca, los manejos de Macri en el Poder Judicial son conocidos” – El periodista y politólogo Marcelo Falak habló con Siempre es hoy sobre las elecciones en Boca Juniors. “La cautelar de Abrevaya es floja de papeles, como ella”, aseguró. “Se utilizó a la jueza Abrevaya para suspender las elecciones”, contó. “Los manejos de Macri en el poder judicial son conocidos”, describió el periodista. Igualmente, Falak aclaró: […]///Sabina Frederic: “Esto es un rejunte de gente que viene de la peor década de los últimos 40 años de democracia” – La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) sobre el escenario político que comenzará a partir del 10 de diciembre próximo. “Es todo muy previsible lo que se viene”, indicó. Al inicio de la […]///Pablo Llonto: “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe” – El periodista, escritor y abogado querellante en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto, habló con Un buen comienzo sobre el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” de reciente publicación. “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe”, dijo. Pablo Llonto participa hoy de la presentación del libro ”Hebe y la […]

A seis meses del intento de asesinato a Cristina Kirchner: ¿por qué no avanza la investigación?

Un peligro mudo se cierne sobre la Argentina.

Esta semana se cumplieron seis meses del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el episodio más grave que ha vivido el país desde el regreso de la democracia hace cuarenta años.

Un hombre, con un arma, dispara –y por azar falla- a la cabeza de una de las tres figuras más relevantes de la historia Argentina de las últimas décadas. Pero luego de la conmoción política inicial, no se avanza sobre las pistas para castigar este intento.

A seis meses de ocurrido, hay apenas tres detenidos; media docena de pistas que la justicia se niega a investigar (la mayoría vinculada al entorno del expresidente Mauricio Macri) y un número escandaloso de irregularidades procesales. Se han perdido pruebas vitales para esclarecer el caso porque el celular de uno de los detenidos, Fernando Sabag Montiel, fue bloqueado y reseteado en forma sospechosa. ¿Por qué? ¿Quién tiene el poder y la tecnología para manipular así un aparato con información?

Hay pruebas de que, dos días antes del atentado, un diputado del partido opositor (Juntos x el Cambio) dijo a sus asesoras: “Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa” (y efectivamente el día del atentado contra CFK, él estaba en la costa). Existen entonces indicios suficientes de que este diputado, Gerardo Milman, podría aportar información sobre los autores intelectuales del crimen. No obstante, la jueza María Eugenia Capuchetti, que lleva el caso se niega a avanzar sobre esa pista. ¿Por qué esa negligencia?

Otra pista que la justicia se niega a indagar vincula al Grupo Caputo (propiedad de “Nicky” Caputo, amigo íntimo del ex presidente Mauricio Macri) con Jonathan Morel, fundador de “Revolución Federal”, grupo de extrema derecha al que también pertenecen los tres detenidos por el atentado contra CFK. Morel es un hombre violento no sólo de palabra (“Hay que matarlos, otra cosa no podés hacer”; “Hay que tirar agua hirviendo a los militantes kirchneristas y poner una bomba en la Casa Rosada” decía en sus mensajes) sino que ha buscado sembrar el terror con acciones como apedrear autos de ministros, llevar guillotinas a la Plaza de Mayo y arrojar antorchas con fuego a la Casa Rosada, sede del gobierno nacional. Se demostró que Morel recibió 13 millones de pesos del Grupo Caputo. Si las conexiones sobran ¿por qué la jueza se niega a vincularlo con el intento de magnicidio?

La defensa de la vicepresidenta, ante las irregularidades manifiestas en la investigación, exigió el apartamiento de la jueza Capuchetti, renegada por la justicia federal con una manifiesta actitud de protección corporativa. Las irregularidades procesales son tantas que exceden un texto periodístico. Sólo dos elementos más. Primero, el accionar de la policía metropolitana que responde al gobierno de la capital (Horacio Rodríguez Larreta también de Juntos x el Cambio), antes, durante y después del atentado, no sólo nunca detuvieron a ninguno de los violentos (por ejemplo, cuando apedrearon y vandalizaron la oficina de la Vicepresidenta en el Congreso, semanas antes del atentado), sino que miembros de esa policía aparecen en muchos videos saludando amablemente a los extremistas de Revolución Federal denunciados.

Un agravante decisivo en la paralización de la investigación sobre el intento de magnicidio, es que la jueza Capuchetti, también está estrechamente vinculada a Juntos x el Cambio (JxC) y recibe un pago mensual del gobierno (metropolitano) del mencionado opositor Rodríguez Larreta, por aparentes trabajos de investigación vinculados al Ministerio de

Seguridad. Rodríguez Larreta se presenta como candidato a presidente de Argentina en las elecciones de octubre 2023 por el principal partido opositor (JxC). La pregunta de rigor es como ante semejante cantidad de irregularidades procesales y de probada convivencia política con Juntos por el Cambio, la jueza no se ha aparatado aun de la causa.

La incapacidad y la morosidad en la investigación; los errores procesales; lo poco que se ha avanzado en el conocimiento de la planificación del atentado ¿Es posible atribuirlo a una casualidad? ¿O forma parte de una impunidad del poder mediático y corporativo peligrosa?

Como ha sucedido con Lula da Silva en Brasil, la prensa hegemónica demoniza y persigue a Cristina Kirchner con un supuesto caso de corrupción –llamada “causa vialidad”, sin pruebas suficientes y fehacientes, y en la que en instancias anteriores CFK había sido sobreseída- mientras deja deliberadamente al margen un atentado que si queda impune por inacción de la justicia puede mellar para siempre la democracia argentina.

Como en el caso de Lula da Silva, en el extranjero sólo circula el relato parcial de los medios hegemónicos que, en el caso de Argentina, han invisibilizado el intento de femimagnicidio contra una de las liderezas más importantes de América latina. En Brasil se pudo revertir esa campaña difamatoria cuando se conoció la amoralidad del Juez Sergio Moro y parte de la justicia brasileña, para perseguir y proscribir política y electoralmente a Lula Da Silva. 

Busquemos la verdad en Argentina. Difundámosla. Reclamemos probidad en la justicia. Y el fin de la impunidad. El futuro de nuestro país está en peligro.

CAMPAÑA INTERNACIONAL
Para más información: https://www.youtube.com/live/3VDZeooP170?feature=share

,