«Ilarraz abusó de más de setenta chicos”

«Ilarraz abusó de más de setenta chicos”

Maximiliano Hilarza, una de las víctimas del excura Justo José Ilarraz, dialogó con Roberto Caballero y equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10hs) a partir del fallo de la Corte Suprema que este miércoles ordenó su sobreseimiento. «Ilarraz abusó de más de setenta chicos”, denunció.

Ilarraz había sido condenado en 2018 a 25 años de prisión por abusar sexualmente de siete menores de entre 12 y 15 años en el Seminario Arquidiocesano de Paraná, entre 1988 y 1992. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación —con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— consideró que los delitos prescribieron y, por lo tanto, hizo lugar al recurso extraordinario presentado por su defensa. “La Corte Suprema no es que le dio la razón, sino que dijo que la acción penal había prescripto en 2005. No lo absolvieron porque no cometió el delito, sino por un tecnicismo”, aclaró Hilarza.

Lejos de considerar que la condena cumplida haya reparado el daño, Hilarza fue contundente: “Yo creo que no pagó, porque entre 1985 y 1991 abusó de más de 70 chicos. Solo siete nos animamos a denunciar años después, cuando pudimos hacerlo realmente. Este hombre ha hecho aberraciones con chicos de 12 y 13 años, muchos venían de pueblos rurales y sus familias se los daban para que los orientara en su vocación sacerdotal. Aprovechaba el llanto de los chicos en un pabellón donde dormían cien juntos. No solo abusó de los chicos, también manipuló a sus familias. Fue un desastre”.

En la entrevista, también recordó cómo se visibilizó el caso: “Empezamos con esto en 2012 a través de la revista Análisis, que publicó el periodista Daniel Enz. El juicio duró casi diez años. Mientras tanto, la Iglesia de Paraná encubrió los abusos desde 1985. Sabían todo. Primero lo mandaron a Roma, después a Córdoba y a Tucumán. Nunca hubo una investigación seria. A mí me llamaron tres veces para declarar en causas canónicas. A la tercera ya no quise saber más nada”.

Consultado sobre el impacto de la decisión judicial, Hilarza advirtió que el fallo de la Corte no solo lo afecta a él, sino a toda la comunidad de víctimas: “Esto te genera una intranquilidad enorme. Hay un compañero que trabaja a 300 metros de donde vive Ilarraz. Se lo puede cruzar en cualquier momento. Imaginate lo que es haberlo llevado a juicio y después encontrártelo en la calle, libre”.

Por último, Hilarza destacó una contradicción evidente: “La justicia civil lo condenó. La justicia vaticana también, y el Papa Francisco lo exoneró de la Iglesia en 2024. Sin embargo, ahora la Corte Suprema de nuestro país lo deja libre. Es incomprensible. La Corte benefició a un abusador”.

Notas Relacionadas