ULTIMAS NOTICIAS
///Corina Busquiazo: “A cuarenta años de la democracia, pensamos en formas de relacionarnos más colaborativas” – Corina Busquiazo, directora de la obra “El casamiento de Anita y Mirko”, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre esta pieza teatral. “Es un evento en el que los espectadores son parte de la obra como invitados del casamiento”, inició […]///Domínguez: “La Corte Suprema no es un órgano competente para hacer cesar a la jueza Figueroa” – El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca del pliego votado por el Senado para habilitar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. “En 1994 en la Constitución se estableció que […]///Juliana di Tullio: “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República” – Juliana di Tullio, senadora nacional peronista, habló con Cuanto Cuento sobre la controversia en torno a la desingación de la jueza Ana María Figueroa. “Decir que se va a cubrir a Cristina es una falacia”, argumentó. “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República”, afirmó. “Clarín […]///Jésica Tritten: “A la oposición le molesta que el Estado tenga perspectiva nacional y que hablemos de emancipación” – Jésica Tritten, Gerenta General de Encuentro, Pakapaka y DeporTV, habló con Siempre es hoy sobre las propuestas opositores en torno a los canales públicos educativos. “Zamba es un dibujo animado pensado para el nivel primario. Marra habla desde el desconocimiento”, aseguró. “La ley nacional de educación creó estos dibujos, tienen un estudio. La figura del […]///Mario ‘Paco’ Manrique: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias es un reclamo de hace mucho tiempo y ayer se cumplió” – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria y secretario adjunto de SMATA, Mario ´Paco´ Manrique, se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde opinó sobre la recientemente sancionada Ley de Ganancia. Al inicio de la entrevista, Manrique destacó que […]

Gustavo Marangoni: “Con muy pocos instrumentos Massa viene haciendo lo posible para llegar a las elecciones”

Gustavo Marangoni, politólogo y ex presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), sobre la crisis financiera global.

Respecto de la respuesta de los estados ante la crisis financiera, el politólogo remarcó: “qué bancos de Europa y Estados Unidos hayan necesitado una respuesta rápida de los estados para neutralizar el impacto, señala que el recuerdo de lo que fue la crisis económica de Lima del 2008 generó un aprendizaje”.

“Si se demora en la respuesta se magnifica. Obviamente que reaccionan primero los que tienen espalda para hacerlo. En otros lados, cuando los Estados salen a cubrir de manera tan amplia y masiva, se responde con el bolsillo de los contribuyentes”, apuntó.

Sobre las medidas que se tomaron para frenar la inflación luego del Silicon Valley, comentó: “al subir la tasa de interés en Estados Unidos hay como una correlación entre el aumento de la tasa y el precio de los bonos del Tesoro, que es una inversión segura pero a largo plazo”.

“El Silicon Valley había invertido gran parte de sus recursos en los bonos del tesoro, pero de bajo rendimiento y se generó un descalce financiero”.

Y explicó: “No es lo mismo un banco común, que uno que opera con poderosos inversores, que además son especialista en el mercado financiero, y que ante cualquier duda se van”.

Respecto al impacto sobre la economía argentina, Gustavo Marangoni señaló: “con muy pocos instrumentos Sergio Massa viene haciendo lo posible para llegar a las elecciones”.

“Hay que tratar de que el escenario de las elecciones no tenga una espiralización de la crisis. La caída de la cosecha del trigo en la Argentina es catastrófica”, concluyó.