ULTIMAS NOTICIAS
///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]///Gabriel Katopodis: “Hay que ponerse al frente de las discusiones y al final ponerle nombre y apellido a la boleta” – Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre las conclusiones de la masiva movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. En […]///Cobertura desde Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner – Se cumplieron 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y la militancia se congregó en Plaza de Mayo para recordarlo, convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. AM530 estuvo presente con una cobertura especial durante la tarde lluviosa, junto a cientos de miles de militantes y dirigentes políticos, sociales y sindicales. El […]///Julia Houllé: “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando” – Julia Houllé, Directora de planificación y seguimiento de gestión del Ministerio de Cultura, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre los consumos culturales en nuestro país. “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando. Algo […]

Gabriel Merino: “Estamos entrando en una nueva ofensiva de Rusia para consolidar el dominio del este ucraniano”

Gabriel Merino, investigador de la UNLP y de CLACSO, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre el encuentro entre los presidentes de China y Rusia.

“La relación estructural entre China y Rusia es su intención de contruir un orden multipolar. Después el BRICS y, en febrero de 2022, declararon una amistad sin límite”, comentó.

En este sentido, el investigador remarcó: “la guerra con Ucrania, al igual que la pandemia, aceleró la situación de multipolaridad en el escenario mundial”.

Al referirse a la figura de China en el nuevo orden multipolar, manifestó: “lo muestra como un lider importante, que intenta intervenir en conflictos claves para apostar por procesos de pacificación. Un ejemplo de eso fue la mediación de China para llevar a la mesa de negociaciones a Arabia Saudita e Irán”.

Sobre el conepto de multipolaridad, Gabriel Merino respondió: “se empieza hablar de multipolaridad como lo contrapuesto al orden unipolar de Estados Unidos e Inglaterra. Son nuevos polos de poder con cierta autonomía”.

“Hay una crisis de hegemonía estadounidense”, indicó.

Con respecto a la guerra contra Ucrania, explicó: “el plan de China y los que emergen de occidente tienen puntos parecidos, que es reconocer como rusas las regiones del este ucraniano”.

“La OTAN y Estados Unidos consideran clave el conflicto en Ucrania y van a seguir su estrategia. Estamos entrando en una nueva ofensiva de Rusia para consolidar el dominio del este ucraniano”, completó.