«Galperín levantó casi setenta millones de dólares en beneficios impositivos”

«Galperín levantó casi setenta millones de dólares en beneficios impositivos”

El economista y director del CEPA, Hernán Letcher, se refirió a las decisiones del gobierno nacional en materia de impuestos.

“En términos generales, los impuestos son un mecanismo de redistribución de ingresos. Por eso, a quienes tienen mucha plata, les molesta”, afirmó Hernán Letcher respecto de la realidad impositiva del país.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el economista y director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) se refirió a las decisiones del gobierno nacional en materia de impuestos y abordó los beneficios que había obtenido Mercado Libre, de Marcos Galperín, durante la administración libertaria.

“Mercado Libre se beneficia de la Ley de Conocimiento que da beneficios impositivos a aquellos que están insertos en alguna actividad de índole tecnológica. Lo que ocurre es que, a esta altura del partido, uno no puede decir que Mercado Libre necesite de ese beneficio ni de la ayuda del Estado. Además, la empresa tampoco ha hecho innovaciones tecnológicas que ameriten encuadrarla en esa ley”, agregó Letcher.

Durante el primer año de la gestión de Milei, Mercado Libre se consagró como una de las principales empresas argentinas que cotizan en Wall Street, con una dimensión económica de u$s87.301 millones. Medido al año, el rendimiento de la acción se elevó sólo 9,6%. Además, los vínculos entre la empresa de Galperín y el presidente se estrecharon aún más cuando se lanzó el DNU 70/2023 que permitió la posibilidad de cobrar jubilaciones y asignaciones sociales a través de billeteras virtuales, como Mercado Pago.

Al respecto, el entrevistado añadió: “Hoy en día, Mercado Libre gana plata haciendo de banco con Mercado Pago, no con su tarea original, que es el retail. Esto amerita una gran discusión, ya que desde la empresa se definen como tomadores y agentes de pago, una definición que los exime de las exigencias que tienen los bancos y que les significaría un costo adicional”, finalizó.

Notas Relacionadas

¿Cómo golpea el modelo de Milei en la ciudad de Mar del Plata?

¿Cómo golpea el modelo de Milei en la ciudad…

Fernanda Raverta, candidata a senadora provincial de Fuerza Patria, habló con Caballero de Día sobre las próximas elecciones en provincia de…
«Se redujo la entrega de medicación por falta de insumos y personal»

«Se redujo la entrega de medicación por falta de…

El delegado de ATE en el Hospital Garrahan, Gerardo Oroz, confirmó la nueva convocatoria a una marcha de velas al Obelisco…
A 59 años de la Noche de los Bastones Largos

A 59 años de la Noche de los Bastones…

Luis Bruschtein realizó su columna en La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20…