ULTIMAS NOTICIAS
///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]///Gabriel Katopodis: “Hay que ponerse al frente de las discusiones y al final ponerle nombre y apellido a la boleta” – Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre las conclusiones de la masiva movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. En […]///Cobertura desde Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner – Se cumplieron 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y la militancia se congregó en Plaza de Mayo para recordarlo, convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. AM530 estuvo presente con una cobertura especial durante la tarde lluviosa, junto a cientos de miles de militantes y dirigentes políticos, sociales y sindicales. El […]///Julia Houllé: “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando” – Julia Houllé, Directora de planificación y seguimiento de gestión del Ministerio de Cultura, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre los consumos culturales en nuestro país. “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando. Algo […]

Estela Díaz: “Lucía Pérez fue revictimizada después de muerta por un poder judicial”

Estela Díaz, la Ministra de Géneros de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la importancia de las políticas de género en el marco del Día Internacional de la mujer y el mal desempeño de la justicia ante el femicidio de Lucía Pérez.

“Para nosotras las políticas en contra de las violencias por razones de género son fundamentales y prioritarias por la emergencia. En la provincia de Buenos Aires hay 135 municipios con políticas en ese sentido pero está claro que la cuestión del trabajo y los cuidados es un eje fundamental”, comenzó diciendo la funcionaria bonaerense.
En este contexto, Díaz analizó el mercado laboral y comentó: “La mano invisible no solo genera desigualdad, y reproduce desigualdad social, sino también desigualdad de género y ahí tenemos que lograr que las mujeres accedan a sectores no tradicionales, mejor remunerado, a puestos de mejor jerarquía, y que la agenda del trabajo incluya como cuidan y como se cuidan trabajadores y trabajadoras porque eso ese es algo que no se le reconoce a las mujeres y lo que nos precariza”
Al ser consultada sobre qué cosas la frustra de la gestión, la titular de la cartera de las mujeres y géneros resaltó: “mis mayores frustraciones tienen que ver con los procedimiento burocráticos administrativos de control, que en la Provincia de Buenos Aires están establecidos por la Constitución, lo que hace que una decisión tarde en aplicarse 4 o 5 meses, y esto hay que reformarlo y agilizarlo”.
“Axel Kicillof ha generado un instituto para compras y contrataciones que empieza a buscar como se agilizan los procesos en absoluta transparencia”, resaltó.
En cuanto al motivo por el cual las mujeres no ocupan más espacios de representación en gremios o espacios políticos, Estela Díaz reflexionó: “Alguno de los obstáculos está en que las mujeres seguimos siendo las que todo el tiempo combinamos nuestra participación laboral, política y sindical con el cuidado y la reproducción de la vida”.
“Esta falta de corresponsabilidad y compartir, no solo en los vínculos familiares, sino el comunitario, social, la falta de servicio de cuidado y que las empresas se hagan cargo de esto. Esta falta se resuelve en el ámbito de la familia y generalmente recae en las mujeres”, indicó.
Y resaltó: “El feminismo trae al debate de la política y del modelo de Estado la vida cotidiana”.
Por último, la ministra Díaz se refirió al segundo proceso judicial que se está llevando por el femicidio de Lucía Pérez, y manifestó: “En este día tener a Lucía Pérez y abrazar a Marta, a su mamá que es una gran luchadora por la justicia y que la estamos acompañando en todo este proceso”.
“La anulación de ese juicio tiene que ver con el reconocimiento de que no hubo perspectiva de género. Lucía fue fue revictimizada después de muerta por un poder judicial que no respeto a ella, ni a nuestro marco normativo que entiende que la perspectiva de género es una perspectiva de derecho. Queremos que se haga justicia y que Farías y Offidani sean condenados por el femicidio de Lucía Pérez”, remarcó.