ULTIMAS NOTICIAS
///Corina Busquiazo: “A cuarenta años de la democracia, pensamos en formas de relacionarnos más colaborativas” – Corina Busquiazo, directora de la obra “El casamiento de Anita y Mirko”, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre esta pieza teatral. “Es un evento en el que los espectadores son parte de la obra como invitados del casamiento”, inició […]///Domínguez: “La Corte Suprema no es un órgano competente para hacer cesar a la jueza Figueroa” – El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca del pliego votado por el Senado para habilitar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. “En 1994 en la Constitución se estableció que […]///Juliana di Tullio: “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República” – Juliana di Tullio, senadora nacional peronista, habló con Cuanto Cuento sobre la controversia en torno a la desingación de la jueza Ana María Figueroa. “Decir que se va a cubrir a Cristina es una falacia”, argumentó. “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República”, afirmó. “Clarín […]///Jésica Tritten: “A la oposición le molesta que el Estado tenga perspectiva nacional y que hablemos de emancipación” – Jésica Tritten, Gerenta General de Encuentro, Pakapaka y DeporTV, habló con Siempre es hoy sobre las propuestas opositores en torno a los canales públicos educativos. “Zamba es un dibujo animado pensado para el nivel primario. Marra habla desde el desconocimiento”, aseguró. “La ley nacional de educación creó estos dibujos, tienen un estudio. La figura del […]///Mario ‘Paco’ Manrique: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias es un reclamo de hace mucho tiempo y ayer se cumplió” – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria y secretario adjunto de SMATA, Mario ´Paco´ Manrique, se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde opinó sobre la recientemente sancionada Ley de Ganancia. Al inicio de la entrevista, Manrique destacó que […]

El editorial de Sandra Russo: “¿Qué es el periodismo?”

En el marco del Día del Periodista, Sandra Russo, conductora de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 20 a 21 horas), se preguntó “¿Qué es el periodismo?” en su editorial de este martes y analizó el rol que llevan adelante los trabajadores de prensa en los grandes medios de comunicación.

En un comienzo de su columna, Russo hizo referencia a la renuncia de Matías Kulfas del ministerio de Desarrollo Productivo, y preguntó “¿Con qué espíritu fue aplaudido?”, y lamentó que dentro de “las causas del lawfare que todavía están vivas y coleando”, ahora, “tengamos la causa gasoducto”.

“No podemos prever qué es lo que va a pasar y cómo se van a portar en esta causa”, agregó y sentenció: “Realmente el daño que ha causado es monumental”.

Más adelante, reflexionó sobre la comunicación y los grandes medios de la Argentina. “No es periodista cualquiera que trabaja en un medio de comunicación en éste momento, y a esta altura de las cosas”, afirmó.

En ese mismo tono, aseguró que “la concentración de la riqueza es prácticamente inescindible de la concentración mediática en todo el mundo“.

Sin embargo, la periodista planteó que en nuestro país, “más que en casi todo el mundo”, existe “una comunicación con grados de concentración altísimos y que hace ya tiempo que los periodistas somos los idiotas útiles de los dueños de los medios”.

Sobre estos último Russo destaco que los dueños de los grandes medios “no tienen nada que ver con periodismo y la comunicación”, alertó. “Tienen que ver con propiciar negocios extraperiodísticos y hacer operaciones judiciales, y servirles en bandeja a los jueces del lawfare, la posibilidad de armar causas con noticias falsas para sacar de la cancha a los dirigentes políticos que sí están haciendo política y no negocios, y que de verdad dan la pelea por la gente”, disparó.

Más adelante, Russo expuso algunos datos de la encuesta a trabajadores de prensa que realizó el Sindicato de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires (Sipreba), que arrojó que casi la mitad de los trabajadores de prensa de la Ciudad tiene salarios por debajo de la canasta básica.

Los sueldos en periodismo son muy bajos. Ésta es una profesión que muy degradada”, aseguró, y se ubicó dentro de los periodistas “que blanqueamos un ideal de mundo, de país, un modelo de país, con intereses populares”, dijo y agregó “que no dejamos que nos usen y defendemos nuestra firma y no consentimos que nuestro nombre esté vinculado a una noticia falsa“, arrojó Russo.

Al respecto, aseguró que “el único sentido que tuvo el viejo debate entre periodismo militante y periodismo profesional fue degradarnos a los que no hacíamos periodismo comercial sino de ideas”.

Cerca del final, la conductora de Jugo de Limón advirtió que las ambiciones del periodismo “tienen que estar puestas en que mucha gente se sienta identificada con lo que decimos, no con el sueldo que vamos a cobrar”.

El verdadero periodismo trabaja para su público y no para los dueños de los medios”, concluyó Sandra Russo.