ULTIMAS NOTICIAS
///Kerbabian: “Me pasan un montón de información por día sobre edificaciones derrumbadas en CABA” – La arquitecta Natalia Kerbabian habló con Siempre es hoy sobre los negocios inmobiliarios en Capital Federal. “Me sorprendió mucho la destrucción de la arquitectura identitaria de la Ciudad”, contó. “No quedan claro los parámetros que se utilizan para proteger la arquitectura”, agregó en relación al desmanejo de Horacio Rodríguez Larreta. “Desde la ciudadanía vemos muchas […]///Ricardo Forster: “Alberto está considerando bajarse de su candidatura” – El filósofo Ricardo Forster dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), sobre la actualidad del Frente de Todos de cara a las elecciones. El filósofo se refirió a la importancia de que el Frente de Todos garantice la unidad, aunque […]///Leopoldo Moreau: “El Poder Judicial actúa en defensa de los mismos intereses que el partido militar” – Leopoldo Moreau, diputado nacional del Frente de Todos,  dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), sobre el ataque de los medios hegemónicos contra su familia. “Me lo esperaba. El ataque que nosotros estamos sufriendo no tiene que ver con […]///Mario Secco: “El Liberalismo sabe que si Cristina no está proscripta gana ella” – Mario Secco, intendente de Ensenada, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), sobre el plenario de la militancia que se realizará en Chaco y la proscripción de Cristina Kirchner. “Mañana ya arranco para Chaco, voy a estar todo el día en el plenario […]///Malanca: “Las nuevas generaciones tendrán las puertas más abiertas, a diferencia de las mujeres que venimos en el tango hace muchos años” – La artista y cantoautora Patricia Malanca dialogó con el equipo de La tarde con Carlos Polimeni (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre la presencia de las mujeres y las personas no binarias en la actualidad tanguera que se desarrolla en el país. Al inicio de la entrevista, la polifacética artista […]

El editorial de Sandra Russo: “¿Qué es el periodismo?”

En el marco del Día del Periodista, Sandra Russo, conductora de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 20 a 21 horas), se preguntó “¿Qué es el periodismo?” en su editorial de este martes y analizó el rol que llevan adelante los trabajadores de prensa en los grandes medios de comunicación.

En un comienzo de su columna, Russo hizo referencia a la renuncia de Matías Kulfas del ministerio de Desarrollo Productivo, y preguntó “¿Con qué espíritu fue aplaudido?”, y lamentó que dentro de “las causas del lawfare que todavía están vivas y coleando”, ahora, “tengamos la causa gasoducto”.

“No podemos prever qué es lo que va a pasar y cómo se van a portar en esta causa”, agregó y sentenció: “Realmente el daño que ha causado es monumental”.

Más adelante, reflexionó sobre la comunicación y los grandes medios de la Argentina. “No es periodista cualquiera que trabaja en un medio de comunicación en éste momento, y a esta altura de las cosas”, afirmó.

En ese mismo tono, aseguró que “la concentración de la riqueza es prácticamente inescindible de la concentración mediática en todo el mundo“.

Sin embargo, la periodista planteó que en nuestro país, “más que en casi todo el mundo”, existe “una comunicación con grados de concentración altísimos y que hace ya tiempo que los periodistas somos los idiotas útiles de los dueños de los medios”.

Sobre estos último Russo destaco que los dueños de los grandes medios “no tienen nada que ver con periodismo y la comunicación”, alertó. “Tienen que ver con propiciar negocios extraperiodísticos y hacer operaciones judiciales, y servirles en bandeja a los jueces del lawfare, la posibilidad de armar causas con noticias falsas para sacar de la cancha a los dirigentes políticos que sí están haciendo política y no negocios, y que de verdad dan la pelea por la gente”, disparó.

Más adelante, Russo expuso algunos datos de la encuesta a trabajadores de prensa que realizó el Sindicato de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires (Sipreba), que arrojó que casi la mitad de los trabajadores de prensa de la Ciudad tiene salarios por debajo de la canasta básica.

Los sueldos en periodismo son muy bajos. Ésta es una profesión que muy degradada”, aseguró, y se ubicó dentro de los periodistas “que blanqueamos un ideal de mundo, de país, un modelo de país, con intereses populares”, dijo y agregó “que no dejamos que nos usen y defendemos nuestra firma y no consentimos que nuestro nombre esté vinculado a una noticia falsa“, arrojó Russo.

Al respecto, aseguró que “el único sentido que tuvo el viejo debate entre periodismo militante y periodismo profesional fue degradarnos a los que no hacíamos periodismo comercial sino de ideas”.

Cerca del final, la conductora de Jugo de Limón advirtió que las ambiciones del periodismo “tienen que estar puestas en que mucha gente se sienta identificada con lo que decimos, no con el sueldo que vamos a cobrar”.

El verdadero periodismo trabaja para su público y no para los dueños de los medios”, concluyó Sandra Russo.