ULTIMAS NOTICIAS
///Aronskind: “Las empresas están haciendo lo que quieren con los aumento de precios” – El economista Ricardo Aronskind dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la desregulación de las empresas. Al comienzo destacó la prevalencia de “usos innecesarios del dólar” en la economía actual, señalando que en una situación normalizada, estos no deberían existir. […]///Victoria Tesoriero: “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro” – La Secretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero, habló con Cuanto cuento sobre los desafíos del presente político. “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro”, aseguró. “Estamos preocupados por las políticas tanto económicas como sociales que piensa implementar el próximo gobierno”, añadió. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Venimos […]///Marcelo Falak: “La jueza Abrevaya suspendió las elecciones en Boca, los manejos de Macri en el Poder Judicial son conocidos” – El periodista y politólogo Marcelo Falak habló con Siempre es hoy sobre las elecciones en Boca Juniors. “La cautelar de Abrevaya es floja de papeles, como ella”, aseguró. “Se utilizó a la jueza Abrevaya para suspender las elecciones”, contó. “Los manejos de Macri en el poder judicial son conocidos”, describió el periodista. Igualmente, Falak aclaró: […]///Sabina Frederic: “Esto es un rejunte de gente que viene de la peor década de los últimos 40 años de democracia” – La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) sobre el escenario político que comenzará a partir del 10 de diciembre próximo. “Es todo muy previsible lo que se viene”, indicó. Al inicio de la […]///Pablo Llonto: “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe” – El periodista, escritor y abogado querellante en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto, habló con Un buen comienzo sobre el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” de reciente publicación. “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe”, dijo. Pablo Llonto participa hoy de la presentación del libro ”Hebe y la […]

El Congreso Internacional de Filosofía Política se realizará en Honduras y en homenaje a Néstor Carlos Kirchner

El 24 y 25 de febrero se llevará a cabo en Tegucigalpa el 1° Congreso Internacional de Filosofía Política “Presidente Néstor C. Kirchner”, organizado por la Embajada de Argentina con el apoyo del Gobierno de la República.

Simultáneamente se realizará el “Festival Latinoamericano Todas las voces Todas” que contará con una feria de artesanías, gastronomía y música popular en vivo y se realizará en los bajos del Congreso Nacional.

El Congreso se celebrará en la Casa Presidencial y contará con la participación de David Choquehuanca (Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia), el Embajador de Argentina en Honduras, Sr. Pablo Vilas, Manuel Zelaya (ex presidente de Honduras), Ricardo Patiño (ex Canciller de Ecuador), Gerardo Torres Zelaya (INFPI – Honduras), Claudia Bernazza (Instituto Patria de Argentina), Luis Delgado Arria (Vicerrector de Investigación de la UICOM – Venezuela), Héctor Díaz Polanco (Presidente de laMesa Directiva del Congreso CDMX), Marcio Pochman (Presidente del Instituto Lula – Brasil), Federico Montero (Observatorio del Sur Global – Argentina), Patricia Legarreta (Instituto Nacional de Formación Política de Morena – México) y Jorge “Topo” Devoto (escritor – Argentina).

“Nos complace mucho que Honduras quiera celebrar a Nestor Carlos Kirchner, quien fuera un gran patriota latinoamericano y contemporáneo que ya trascendió ampliamente las fronteras argentinas” señaló Pablo Vilas, embajador argentino en Honduras y organizador del evento.

La agenda del viernes 24 de febrero se abrirá a las 10:00 am con la presentación del libro “Néstor, el hombre que cambió todo”, en el salón Morazán en Casa Presidencial y contará con la presencia del autor, autoridades del Gobierno e invitados especiales.

El mismo viernes, a las 15 hs, se impartirá la charla magistral “Hacia la política del vivir bien” a cargo del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca. A su finalización, se realizará el foro “Lawfare y amenazas a la Democracia Popular”.

Por su parte, el sábado 25 de febrero se llevarán a cabo, en la misma sede, los foros “Formación Política y Debate Ideológico para la Batalla Cultural” y “Desafíos para los Procesos Populares en el siglo XXI”.

El Congreso cerrará con el concierto “Argentina Nos Une” (Banda de los Supremos Poderes) en el Teatro Nacional Manuel Bonilla a las 19:00, en homenaje al natalicio del ex presidente Néstor Carlos Kirchner.

,