El Campo: con retenciones, sin rutas, pero cerca de Milei y con CFK presa

El Campo: con retenciones, sin rutas, pero cerca de Milei y con CFK presa

En su última editorial, Felicitas Bonavitta desmenuzó con ironía el encuentro entre Javier Milei y los representantes de la Mesa de Enlace. “El campo hoy, ¿no? Con retenciones, sin rutas, pero cerca de Milei y con CFK presa”, lanzó al comenzar, para enseguida aclarar que cuando dice “el campo” lo hace “muy irónicamente”: “Estas cuatro personas no representan a todo el campo, eh, y lo sabemos y lo hemos hablado en otras oportunidades”. Bonavitta se apoyó en la crónica de La Nación para narrar los gestos simbólicos del evento, como la presencia de Karina Milei. “Yo no sé si es un presidente que no se mueve sin la secretaria de la Presidencia o si es un tipo que no puede hacer nada sin la hermana al lado… o si gobierna la hermana. Muchos lo dicen, muchos lo dicen”.

Durante el encuentro, que se extendió por casi dos horas, los dirigentes rurales recibieron una carpeta azul con los supuestos logros del gobierno en materia agropecuaria. Bonavitta ridiculizó ese gesto: “Los gobiernos anteriores, hasta el peor, seguramente tenía más políticas para enumerar que nunca fueron bien agradecidas… Jamás les dieron un dólar soja. Acuérdate”. Describió con sorna el ambiente: “Karina eligió un cortado y aunque había masas sobre la mesa, nadie las tocó. La mesa de la abundancia que nadie quiere tocar”. Entre medidas sin impacto directo y frases rimbombantes como los “bonos para la reconstrucción de una Argentina libre”, la editorial concluyó que “el tipo los revoludeó adelante de todo el país y ellos se fueron muy contentitos con la carpeta abajo del brazo”.

Uno de los momentos más inquietantes del encuentro fue cuando Milei dijo a los ruralistas: “Tienen el punto rojo en la frente… en cuanto pueda les voy a sacudir con todo”. Para Bonavitta, la frase fue tan violenta como significativa: “Se entiende la metáfora, ¿no? Le está diciendo que te están apuntando, tenés entre los ojos”. Y se preguntó con mordacidad qué hubiera pasado si lo decía otro: “Si esto lo hubiera dicho otro presidente, salían denunciando amenazas. ¡Tractorazo mañana!”. Lejos de recibir cuestionamientos, los dirigentes celebraron el gesto presidencial. “Fue sumar y sumar en todos lados”, dijo Castani; “El compromiso de Milei fue que va a ser el próximo impuesto que va a bajar”, señaló Sarnari; y Pino, el más cercano al presidente, afirmó: “Es un gesto que no solo es de palabras, sino de acciones concretas”.

Bonavitta cerró su análisis con una lectura política de fondo: “Se olvidaron de las retenciones, de que no tienen rutas, de que les parece peligroso llevar la producción… No importa, en este caso es Milei”. Y lanzó una comparación con Cristina Fernández de Kirchner: “Imaginen, Cristina diciéndoles ‘ustedes tienen un punto rojo en la frente’… Solo se trataba de darles unos mimos y alguna frase sugerente”. En definitiva, concluyó que la relación entre estos sectores y el poder no pasa por el bolsillo: “Al fin y al cabo, lo sabíamos, nunca se trató de plata. El reclamo no era por la plata, era el corazón. No eran las retenciones, era la ideología, nada más y nada menos que el odio visceral a todo lo que se pretenda cercano a eso que detestan tanto y se llama justicia social”.

Notas Relacionadas

A pesar de todo, la salud pública en Argentina tiene una cobertura casi inédita

A pesar de todo, la salud pública en Argentina…

El médico Ricardo Gené realizó su columna en el programa Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves…
«Intercargo no pierde plata, la privatización es ideológica»

«Intercargo no pierde plata, la privatización es ideológica»

Rafael Mella, secretario general adjunto de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón…
Gaza. El Hambre.

Gaza. El Hambre.

En su editorial en Jugo de Limón (AM 530- Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), Sandra Russo…