Cortocircuitos en AmCham

Cortocircuitos en AmCham

La columna de Rulo Dellatorre

Este miércoles en Siempre es Hoy (AM 530, Somos Radio), Raúl Dellatorre abordó un tema que generó ruido en los círculos del poder económico y político: los cortocircuitos que quedaron expuestos en el reciente encuentro de AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país. Con el presidente Javier Milei como figura de cierre, el evento terminó dejando más interrogantes que certezas, e incluso marcó una inédita tensión entre el gobierno libertario y el poderoso lobby empresario estadounidense.

Según detalló Dellatorre, Milei había evitado este encuentro el año pasado, cuando todavía estaba en campaña. En aquel entonces, el ahora presidente acusaba a AmCham de estar alineada con el Partido Demócrata de los Estados Unidos, lo que generó un primer distanciamiento. Sin embargo, esta semana decidió asistir a la clausura del foro empresarial, aunque su presencia estuvo rodeada de exigencias inusuales y desplantes que llamaron la atención.

Entre otras condiciones, el mandatario pidió un área VIP específica, el control sobre el catering, una lista detallada de los periodistas acreditados e incluso una ubicación aislada para los medios, que terminaron a 150 metros del escenario, sin posibilidad de contacto posterior. También reclamó la lista de economistas invitados y una salida sin diálogo con la prensa.

Pero lo más llamativo, según Dellatorre, fue el tono crítico del discurso que ofreció Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y representante de JP Morgan en el país. Gómez Minujín —hijo del exministro radical Juan Carlos Gómez Sabaini y de la artista Marta Minujín— no escatimó cuestionamientos al gobierno de Milei. Desde el escenario, habló de una Argentina sin calidad institucional suficiente para atraer inversiones, alertó sobre la incertidumbre que generan mecanismos como el “dólar colchón”, y condenó la idea de premiar delitos financieros con blanqueos.

En declaraciones a la prensa, Gómez Minujín fue aún más tajante: “En ningún país se admite que el narcotráfico, el contrabando y el delito financiero sean premiados”. Además, advirtió que sin reformas laboral e impositiva, no habrá inversiones, y describió a las empresas como asfixiadas por el contexto local.

El discurso de Milei, en contraste, fue sorpresivamente breve. Duró menos de 20 minutos y se excusó con un supuesto compromiso televisivo con Luis Majul en La Nación+, algo que cayó muy mal entre los presentes. “Le vaciaron la sala”, relató Dellatorre. Apenas terminó de hablar, la mitad de los empresarios se levantaron y se fueron, dejando una imagen que distó mucho del entusiasmo esperado.

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió más aplausos y se mostró abierto al intercambio con el auditorio, Milei optó por un tono más ideológico, mezclando temas como el aborto con promesas de un futuro brillante: “Argentina dentro de 30 años va a estar al nivel de las potencias mundiales”, vaticinó, y remató su intervención con una de sus frases preferidas: “Vamos a crecer como pedo de buzo”.

Dellatorre remarcó que esta podría ser la primera vez que un sector que representa al capital extranjero marca tan claramente sus diferencias con el gobierno libertario. “Y el gobierno, obviamente, reacciona mal ante esto”, concluyó.

Escuchá la columna completa:

Notas Relacionadas

«Los juecen de la Corte Supema son títeres del poder»

«Los juecen de la Corte Supema son títeres del…

Oscar Parrilli dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de…
El tablero bélico en el Cercano Oriente

El tablero bélico en el Cercano Oriente

Jorge Elbaum realizó su columna en Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22…
Mondo Cane

Mondo Cane

En su editorial en Jugo de Limón (AM 530- Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), Sandra Russo…